Fuente: Coreen Villalobos Mundo
05/24/2023

Raleigh, N.C., 23 de mayo de 2023- Durante la reunión del Consejo Asesor del Gobernador para Asuntos Hispanos y Latinos, celebrada el pasado 10 de mayo, el Doctor Michael Cline, experto en estadísticas y demografía de la Oficina de Presupuestos y Gestión del Estado, se atrevió a asegurar que "la población hispana es el futuro de Carolina del Norte".

Con esta poderosa e impactante frase cerró la ponencia que ofreció acerca del impacto del crecimiento de la población latina en el estado.

Sobre la base de los resultados de la Oficina del Censo y otros estudios estadísticos realizados por la Federación Cooperativa Estatal de Estimaciones de la Población del buró del Censo de Estados Unidos (FSCPE, por sus siglas en inglés), Cline mostró las cifras que posicionan a esta población como una de las migraciones más sólidas y de crecimiento más consistente establecidas del estado.

Este grupo migratorio creció de 76.726 en 1990, a 1,1 millones en 2020.

Entre 2010 y 2020 se sumaron 903,905 hispanos a la trama poblacional.

"Un tercio del crecimiento demográfico de Carolina del Norte se atribuye al crecimiento hispano", dijo Cline frente a los miembros del Consejo Asesor y líderes comunitarios invitados, con la intención de reconocer el gran impacto de estas familias en la dinámica estatal y de sensibilizar sobre la importancia de las agendas latinas en las futuras conversaciones acerca de políticas de estado.

La población migrante hispana es la más grande de Carolina del Norte y la que ha crecido más rápidamente.

Tras afirmar que ahora la población estatal es cada vez más diversa desde el punto de vista étnico y racial, el doctor Michael Cline mostró una diapositiva que confirmó que "3 de cada 4 personas que se sumen de aquí a 2050 serán de color. Está proyectado un crecimiento de 3,3 millones de personas no blancas".

Se estima un crecimiento latino de 20% hasta el 2050 y Cline reveló cómo se proyecta esta alza poblacional desde el 2020 hasta el 2050:

2020: 1,121,000

2030: 1,298,000

2040: 1,683,000

2050: 1,987,000

¿Dónde están?

Te diremos en frases las estadísticas expuestas por el doctor Cline durante la reunión del Consejo Asesor:

• En 31 condados, 10% o más de la población es hispana.

• Más de la mitad de los latinos que viven en Carolina del Norte está establecida en 10 condados.

• 14,2% de los latinos vive en 54 condados.

• Los hispanos representarán al menos el 10% de la población en 54 condados.

• De los hispanos asentados en Carolina del Norte, existe la siguiente subclasificación, basada en el lugar de origen:

- 38% nacidos en el extranjero

- 34% nacidos en Carolina del Norte

- 23% nacidos en otro estado

- 5% nativo, nacido fuera de EE.UU.

• Un gráfico del futuro muestra que el 17% de los menores de 18 años de Carolina del Norte serán hispanos:

- Unos 100,000 menores hispanos o de ascendencia hispana tienen edades comprendidas entre 0 y 18 años.

- 80,000 personas hispanas en edades comprendidas entre 40 y 49 años viven en el estado (población en edad productiva).

Estas cifras son muy esperanzadoras, al compararlas con el rango de edad predominante en la población total de Carolina del Norte.

"El porcentaje de personas de más de 65 años asciende a 69,7% en todo el estado", dijo Cline.

Esto quiere decir que mientras la población blanca y afroamericana en Carolina del Norte envejece, los latinos conforman la población más joven y productiva: la esperanza del futuro.


37 Me alegra 41 Me gusta 37 Me enoja 37 No me gusta

2016 HR2M WebSolutions LLC - ALL RIGHTS RESERVED
LaConexionUsa POBOX 228

Bienvenido a LaConexión