Ciencia y Tecnología
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
Pekín, 6 nov (EFE).- La sonda china Tianwen-1 ha logrado observar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte, al captar imágenes del cometa 3I/Atlas, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).
Según comunicó el organismo a través de su cuenta de Weibo -semejante a X, censurada en China-, la cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo hasta la fecha.
Las imágenes muestran con claridad las características cometarias del visitante, con un núcleo rodeado por una coma de varios miles de kilómetros de diámetro.
Liu Jianjun, diseñador jefe del sistema de aplicaciones terrestres de la misión marciana, aseguró a la cadena estatal CCTV que la Tianwen-1 captó imágenes del cometa entre el 1 y el 4 de octubre, a partir de las cuales se elaboró una animación que muestra con detalle su trayectoria.
La CNSA explicó que la alineación del cometa con la Tierra y el Sol durante su acercamiento impidió su observación desde nuestro planeta, lo que convirtió a la sonda marciana en una plataforma única para su estudio.
El organismo añadió que el cometa es entre 10.000 y 100.000 veces menos luminoso que la superficie de Marte, por lo que la captura exigió al máximo las capacidades ópticas de la cámara de alta resolución de la nave.
El cometa 3I/Atlas fue descubierto el 1 de julio de 2025 por un telescopio del sistema de alerta temprana ATLAS, en Chile.
Es el tercer objeto conocido procedente de fuera del Sistema Solar, tras ‘Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019).
Los astrónomos estiman que podría tener entre 3.000 y 11.000 millones de años, lo que lo haría más antiguo que el propio Sistema Solar, y que se formó en torno a estrellas del disco grueso de la Vía Láctea.
La CNSA explicó que la observación fue “extremadamente compleja” debido a la debilidad lumínica del cometa, entre 10.000 y 100.000 veces menos brillante que la superficie de Marte, y a su alta velocidad relativa, de unos 86 kilómetros por segundo respecto a la sonda.
El logro, añadió, servirá como ensayo técnico para la misión Tianwen-2, que explorará asteroides cercanos a la Tierra.
Tianwen-1, lanzada en 2020, entró en la órbita marciana en febrero de 2021 y ha operado de forma estable durante más de cuatro años y medio, consolidando el papel de China en la exploración planetaria.
China ha invertido fuertemente en su programa espacial y ha conseguido alunizar la sonda Chang’e 4 en la cara oculta de la Luna -primera vez que se logra- y llegar a Marte, convirtiéndose en el tercer país, tras la extinta Unión Soviética y Estados Unidos, en amartizar.
-
DEPORTEShace 4 díasOsasuna regresa al Tartiere con ganas de vencer a domicilio a un Oviedo herido
-
Medio Ambientehace 4 díasEl Impenetrable, un ‘pulmón’ de Sudamérica amenazado por la ganadería y la deforestación
-
Políticahace 4 díasEl progresista Mamdani es visto como un “rayo de esperanza” por los jóvenes neoyorquinos
-
Políticahace 16 horasOpositor venezolano Capriles apoya la mediación de Brasil entre Venezuela y Estados Unidos
-
INMIGRACIÓNhace 3 díasTrump dice que redadas migratorias “no han ido suficientemente lejos” y defiende tácticas
-
Nacionaleshace 3 díasNueva York ciudad y Nueva Jersey estado eligen líderes mañana, con favoritos demócratas
-
DEPORTEShace 3 díasJuan Pablo Dos Santos, el último en cruzar la meta del Maratón de Nueva York; el primero en demostrar que no hay imposibles
-
Economíahace 9 horasEl emprendimiento femenino y sus productos específicos copan el debate en FinnLAC

