Medio Ambiente
Los indígenas hacen un ritual ante la COP30 para exigir financiación directa para la selva
Belém (Brasil), 6 nov (EFE).- Un ritual indígena para conectar la espiritualidad y la diversidad cultural con la política y la acción climática y recordar que los pueblos originarios exigen financiación directa para salvar la selva antecedió este jueves la apertura de la cumbre del clima (COP30) en Belém.

La ceremonia ancestral fue liderada por jóvenes del Colectivo Jovem Tapajônico y la Alianza de los Pueblos por el Clima en una expresión de pluralidad, espiritualidad y resistencia.

El acto comenzó con una especie de bendición con agua a un cartel compuesto en tres cuerpos, en el que se leía la frase “financiación directa para quienes cuidan la selva”, una síntesis de una de las demandas de los pueblos originarios para ayudar a mantener la selva en pie.
Luego un “pajé”, como se conoce al chamán o curandero en la amazonía, hizo un sahumerio con algunas hierbas propias de la Amazonía para purificar el espacio en el que se llevará a cabo el evento.
El momento central del ritual fue cuando una decena de indígenas colocaron sobre sus cabezas una cobra gigante confeccionada artesanalmente, que rodeó un místico árbol al ritmo de cánticos y danzas tradicionales.
En su cuerpo llevaba escrita la frase: “Nosotros cobramos”, en un juego de palabras, que aludía tanto a la serpiente como a la exigencia de justicia climática con los pueblos originarios.
La figura rodeó un “sumaúma”, árbol legendario de la Amazonía, considerado por muchas tribus como la conexión entre el cielo y la tierra.
Reverenciado como hogar de deidades y portal hacia otros mundos, el sumaúma fue el eje espiritual del encuentro, símbolo de sabiduría forestal y vínculo sagrado con el territorio.
La cumbre de jefes de Estado de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30), de la cual este año Brasil es el país anfitrión, se extenderá hasta el viernes con la asistencia de 57 líderes.
La conferencia climática como tal, comenzará el próximo lunes y se extenderá hasta el 21 de noviembre.
-
DEPORTEShace 4 díasOsasuna regresa al Tartiere con ganas de vencer a domicilio a un Oviedo herido
-
Medio Ambientehace 4 díasEl Impenetrable, un ‘pulmón’ de Sudamérica amenazado por la ganadería y la deforestación
-
Políticahace 4 díasEl progresista Mamdani es visto como un “rayo de esperanza” por los jóvenes neoyorquinos
-
Políticahace 22 horasOpositor venezolano Capriles apoya la mediación de Brasil entre Venezuela y Estados Unidos
-
INMIGRACIÓNhace 4 díasTrump dice que redadas migratorias “no han ido suficientemente lejos” y defiende tácticas
-
DEPORTEShace 3 díasJuan Pablo Dos Santos, el último en cruzar la meta del Maratón de Nueva York; el primero en demostrar que no hay imposibles
-
Nacionaleshace 3 díasNueva York ciudad y Nueva Jersey estado eligen líderes mañana, con favoritos demócratas
-
Economíahace 15 horasEl emprendimiento femenino y sus productos específicos copan el debate en FinnLAC

