Economía
La inflación en México desciende en octubre al 3,57 %
Ciudad de México, 7 nov (EFE).- La inflación general en México descendió al 3,57 % anual al cierre de octubre de 2025, frente al 3,76% de septiembre, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con el índice de precios al consumidor (IPC) del Inegi, el subyacente -considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque excluye artículos de alta volatilidad, como bienes agropecuarios y energéticos- subió el 0,29% en octubre hasta ubicarse en el 4,28 % a tasa anual.
Mientras que la partida no subyacente aumentó el 0,63 % a tasa mensual y se mantiene con un alza del 1,18 % anual.
Dentro del subgrupo subyacente, las mercancías aumentaron el 0,17 % en el mes y el 4,12 % anual. En tanto, los servicios avanzaron el 0,39 % mensual y el 4,44 % en el año.
En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios se redujeron el -0,90 % respecto al periodo inmediato anterior y aumentaron el 0,10 % frente al mismo mes del año pasado.
En el mismo renglón, los energéticos y las tarifas autorizadas por el Gobierno se elevaron el 1,89 % en el mes y el 2,07 % en el año.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, creció el 0,32 % mensual y el 3,61 % anual.
Los rubros con mayores incrementos interanuales fueron la electricidad (17,65 %), el transporte aéreo (11,29 %) y los servicios turísticos (8,04 %).
Mientras que los productos genéricos que más bajaron en el mes fueron el tomate verde (-10,94 %), el aguacate (-10,52 %), la naranja (-9,86) y el limón (-8,79 %).
El dato se divulga después de que el Banco de México (Banxico), que tiene una meta de inflación del 3 %, anunciara su nueva política monetaria y redujera su tasa de interés en noviembre a un nivel del 7,25 %, su nivel más bajo desde 2022, su segundo de dos puntos base y tras cuatro de cincuenta puntos, en congruencia con la valoración del actual panorama inflacionario.
Los precios al consumidor cerraron en 2023 con una subida del 4,66 %, tras la tasa del 7,82 % en 2022, el mayor nivel en veintidós años y del presente siglo para un fin de año.
-
INMIGRACIÓNhace 5 díasTrump dice que redadas migratorias “no han ido suficientemente lejos” y defiende tácticas
-
Políticahace 2 díasOpositor venezolano Capriles apoya la mediación de Brasil entre Venezuela y Estados Unidos
-
DEPORTEShace 4 díasJuan Pablo Dos Santos, el último en cruzar la meta del Maratón de Nueva York; el primero en demostrar que no hay imposibles
-
Nacionaleshace 4 díasNueva York ciudad y Nueva Jersey estado eligen líderes mañana, con favoritos demócratas
-
FARÁNDULAhace 4 díasFestival de Miami aplaude ‘Belén’, candidata argentina al Oscar sobre derechos de la mujer
-
Culturahace 4 díasLa actriz Diane Ladd, tres veces nominada a los Óscar, fallece a los 89 años
-
Economíahace 2 díasEl emprendimiento femenino y sus productos específicos copan el debate en FinnLAC
-
Culturahace 3 díasEl cantautor de corridos Régulo Caro: “la música mexicana ahora es la música pop”

