Conecte con nosotros

Cultura

Mel Rodríguez apunta a personajes latinos honestos y cambia la narrativa en ‘Sarah’s Oil’

Publicado

en

Fotograma cedido por Amazon MGM Studios de una escena de la pelicula 'Sarah's Oil' donde aparecen los actores Mel Rodríguez (i) interpretando a Mace; Naya Desir-Johnson (c), como Sarah Rector; y Zachary Levi, como Bert Smith. EFE/ Spencer Click/ Amazon Mgm Studios /SOLO USO EDITORIAL/ NO VENTAS/ SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Los Ángeles (EE.UU.), 7 nov (EFE).- El actor Mel Rodríguez confiesa sentirse orgulloso de interpretar a personajes latinos “honestos y amables”, como el que interpreta en ‘Sarah’s Oil’, y subraya la necesidad de que la televisión y el cine muestren más historias que reflejen la diversidad y humanidad de esta comunidad.

“Creo que los latinos podemos interpretar más de esos personajes (generosos) en la televisión y el cine, y yo me siento realmente orgulloso de contribuir, aunque sea un poco, a mover la aguja en esa dirección”, cuenta el actor estadounidense de origen cubano en una entrevista con EFE.

Rodríguez encarna a Mace en la película inspirada en la vida de Sarah Rector, interpretada por Naya Desir-Johnson, la magnate del petróleo que se convirtió en “la niña de color más rica del mundo” tras descubrir que las tierras que heredó de la Nación Creek eran ricas en petróleo, y que se estrena este viernes.

Su personaje, junto a Bert Smith, interpretado por Zachary Levi, es un buscador de petróleo que se une a Sarah para investigar la riqueza de sus tierras.

“Mace era simplemente un alma muy generosa. Él era muy altruista y creo que se identificaba mucho con lo que Sarah estaba atravesando en su vida. Él es como un ángel guardián en cierto modo, y además era divertido. Es simplemente un hombre amable, honesto y humilde”, cuenta.

Anuncio

Lo que más impactó a Rodríguez, quien ganó popularidad con proyectos como ‘Little Miss Sunshine’ y ‘The Three Burials of Melquiades Estrada’, al leer el guión de la cinta de Cyrus Nowrasteh fue conocer la historia de esta niña afroamericana de ascendencia indígena que tuvo que enfrentarse al racismo y a la misoginia de principios del siglo XX, así como a los grandes magnates petroleros.

“No creo que mucha gente conozca a Sarah Rector. Así que creo que sentí que necesitaba ser parte de contar su historia de alguna manera”, explica.

En tiempos en los que la división racial en EE.UU. es un tema de día a día por las políticas migratorias del presidente Donald Trump, la historia de Rector toma una relevancia importante, considera.

“Siento que hemos perdido el sentido de lo que es importante… Al final del día todos estamos hechos de los mismos ingredientes y todos somos humanos, y esta película es muy humana y nos muestra lo importante que es la fe, mantener la esperanza y luchar por lo que es justo”, agrega.

Cómodo en su piel

Anuncio

Rodríguez comenzó su carrera en los años noventa en series de televisión como ‘Third Watch’ o ‘Law & Order’. A lo largo de todos estos años, ha aprendido a navegar con mayor sabiduría una industria que suele ser dura con quienes la habitan.

“Es curioso cómo la aprobación puede volverse una especie de droga”, reflexiona. “Aprender a saber que estás haciendo lo correcto, sin depender de la validación constante, es fundamental. La empresa puede decirte un día que eres increíble y al siguiente que eres insignificante, que ya no importas. Por eso es importante tener claro por qué hacemos esto y no tomarnos demasiado en serio”, explica.

Con eso en mente, Rodríguez opta por elegir “con el corazón” cada uno de sus proyectos: “Si me llega al corazón y siento la humanidad, ya sea una comedia, un drama o lo que sea, y la historia es realmente importante, lo elijo”, relata.

El actor, que pronto comenzará a rodar una película en Brasil, también confiesa que tras bajar de peso ha entrado en una etapa de su vida en la que ve el futuro con gran emoción, pues finalmente se siente cómodo en su propia piel.

“He bajado mucho de peso últimamente y creo que estoy en una etapa de autoaceptación. Siento que tengo una gran experiencia de vida que puedo aportar a mis papeles y que por fin me siento yo mismo y estoy feliz con quien soy”, sentencia.

Anuncio
0
0

Trending