Ciencia y Tecnología
China logra el asiento de honor en la 10ª edición de la feria Web Summit de Lisboa
Lisboa, 11 nov (EFE).- Los avances de las compañías chinas en áreas como la inteligencia artificial (IA), la robótica y la transformación industrial son objeto de análisis y debate en la décima edición de la feria Web Summit de Lisboa, que ha puesto el foco en el gigante asiático.

Este interés cobra forma con el lanzamiento por primera vez en este evento internacional de una ‘cumbre China’, como la ha llamado la organización, que durante tres días concentrará a expertos para analizar el fenómeno.

‘La silenciosa influencia de China en la innovación global’, ‘Protegiendo nuestros mercados en la era china’, ‘El futuro del dinero’ y ‘Trump, aranceles y el nuevo orden global’ son algunas de las charlas programadas como parte de este subapartado de la feria, organizada como cada año en la Feria Internacional de Lisboa (FIL), en el barrio lisboeta de Parque das Nações.
El propio fundador de la Web Summit, el irlandés Paddy Cosgrave, ha sido efusivo en sus halagos hacia estos avances de las empresas chinas y ha insistido en varias ocasiones en la importancia de prestarles atención.
“Creo que es muy importante que la Web Summit ofrezca oportunidades para todos nuestros participantes, no solo para encontrarse con quienes están construyendo las empresas más innovadoras que están surgiendo en China, sino también para escuchar a ponentes con diversas opiniones sobre por qué China está logrando lo que está logrando”, afirmó este martes Cosgrave durante la apertura de la ‘cumbre China’.
También lo hizo durante el acto de apertura ayer, lunes, cuando señaló que los robots humanoides y los modelos de IA “más avanzados del mundo” son chinos.
Sin ser la más numerosa, la presencia china es visible en esta edición del foro a través de los estands de compañías como Huawei, socia del evento, o Alibaba.
Sin embargo, prefieren mantener un perfil discreto, con intervenciones muy controladas y enmarcadas dentro de actividades ya programadas como parte de la feria.
En este contexto, fueron varias las compañías chinas que prefirieron no dar declaraciones a EFE.
Más abiertos eran los participantes de otras nacionalidades que asistieron a las charlas sobre el gigante asiático.
Entre ellos estaba la brasileña Aline Medina, que trabaja para la compañía portuguesa Everythink, pero que decidió acudir a la feria “más por intereses personales”.
En declaraciones a EFE explicó que su trabajo depende de conocer las tendencias en el mercado y las nuevas tecnologías, y China le llama la atención porque “es un mercado muy evolucionado en relación a la transformación digital, nuevas tecnologías, nuevos softwares, principalmente en la cuestión de la inteligencia artificial”.
“Quiero estar atenta a lo que China está trayendo, principalmente en esa cuestión de la inteligencia artificial y softwares, para estar siempre en frente de lo que tiene de innovación y del mercado. Vine para entender lo que ellos tienen para ofrecer”, precisó Medina, quien dijo que aprender chino es una de sus tareas pendientes.
Aseguró que, tras tres años participando en la Web Summit como visitante, ve cada vez más presencia china, lo que cree que es un fenómeno en crecimiento que se va a replicar en futuras ediciones.
Otra visitante que también asistía a las charlas de la ‘cumbre China’ era la brasileña Bruna Plentz, de Bliss Applications, quien buscaba en esta edición conocer las tendencias y conectar con otros participantes.
Explicó que el mercado chino le llamaba la atención desde hace tiempo por los avances que se van conociendo y por estar relacionado con su línea de trabajo, pero el foco especial que se está poniendo en China en este evento en Lisboa “reafirmó lo que estaba esperando”.
“Confirma lo que ya he ido estudiando sobre el mercado”, aseveró.
Además del crecimiento chino, la inteligencia artificial es otro gran tema protagonista en esta edición, con influencia en sectores como el informático, el sanitario, el deportivo o el energético.
Según datos de la organización, a esta edición, que se celebra del 10 al 13 de noviembre, asistirán más de 71.000 personas, procedentes de 157 países, incluyendo a 1.857 inversores de 86 países y más de 2.500 empresas emergentes.
-
Políticahace 4 díasZohran Mamdani afirma que Nueva York pertenece “a todos los que la llaman casa”
-
Localeshace 4 díasBorracho chocó contra una casa, huyo pero fue capturado en Raleigh
-
Localeshace 4 díasLos viajeros de fin de semana se preparan para retrasos y cancelaciones en el aeropuerto RDU
-
Clima y desastreshace 1 díaUn avión con ayuda para damnificados del huracán Melissa cae en un barrio de Florida
-
Localeshace 4 díasSe rompió una tubería principal en Raleigh y colapsa una zona de la ciudad
-
Políticahace 2 díasTrump asegura que los estadounidenses recibirán un bono de 2.000 dólares por los aranceles
-
Crimen y Justiciahace 4 díasKremlin niega que Lavrov haya caído en desgracia tras cancelación de la cumbre de Budapest
-
Ciencia y Tecnologíahace 5 díasJeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue Origin

