INMIGRACIÓN
Demócratas critican pago millonario de EE.UU. a Guinea Ecuatorial por recibir deportados
Washington, 12 nov (EFE).- El “inusual” pago de 7,5 millones de dólares que la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, acordó con Guinea Ecuatorial a cambio de recibir migrantes deportados fue criticado por la senadora demócrata, Jeanne Shaheen, quien mencionó el largo historial de corrupción del país africano.
“Escribo en relación con un pago de 7,5 millones de dólares realizado directamente al Gobierno de Guinea Ecuatorial por el Departamento de Estado de EE. UU. a cambio de que el país aceptara a ciudadanos de terceros países expulsados de Estados Unidos”, escribió Shaheen en una carta enviada al secretario de Estado, Marco Rubio.
La legisladora demócrata de mayor rango en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, insistió en que el “sumamente inusual” trato con “uno de los gobiernos más corruptos del mundo, plantea serias dudas sobre el uso responsable y transparente del dinero de los contribuyentes estadounidenses”.
De acuerdo con The New York Times, este pago de 7,5 millones de dólares es el mayor acuerdo conocido entre Washington y un país dispuesto a recibir a migrantes deportados desde territorio estadounidense.
Según Shaheen, el gesto representa una “marcada diferencia” en cuanto a la asistencia exterior que EE.UU. ha proporcionado históricamente a la nación centroafricana, “tanto por su monto, como por la entrega directa al Gobierno”.
La senadora indicó que según la organización Transparencia Internacional, Guinea Ecuatorial ocupa el puesto 173 de 180 países por corrupción y mencionó el reporte de 2023 del propio Departamento de Estado, que señaló entonces que “la corrupción en todos los niveles de gobierno era un grave problema”.
“También existen serias preocupaciones sobre la trata de personas y las violaciones de derechos humanos en Guinea Ecuatorial”, agregó Shaheen en su misiva, enviada este lunes.
La legisladora demócrata citó además el propio Informe sobre la Trata de Personas de 2025 del Departamento de Estado, que señala como una “preocupación significativa” la “corrupción y la complicidad de funcionarios gubernamentales en delitos de trata de personas” en la nación africana.
Trump regresó al poder en enero pasado con la promesa de llevar a cabo la mayor campaña de deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados en la historia del país.
En los primeros meses de su segundo mandato, el republicano ha cerrado tratos con varios países a cambio de que estos reciban a los inmigrantes expulsados de su territorio, entre los que se incluyen El Salvador y otras naciones como Sudán del Sur y Ruanda, aunque en el caso de estos últimos se desconocen los detalles específicos.
-
Políticahace 5 díasZohran Mamdani afirma que Nueva York pertenece “a todos los que la llaman casa”
-
Clima y desastreshace 2 díasUn avión con ayuda para damnificados del huracán Melissa cae en un barrio de Florida
-
Crimen y Justiciahace 2 díasJueza reprende a la Casa Blanca por presionar a estados que emitieron beneficios SNAP
-
Políticahace 3 díasTrump asegura que los estadounidenses recibirán un bono de 2.000 dólares por los aranceles
-
Culturahace 4 díasShakira, la estrella latina que moviliza pasiones y multitudes en Ecuador
-
Culturahace 4 díasShakira fusiona fuerza, talento y fuego latino en Quito, con arte que estremece multitudes
-
Culturahace 4 díasMiles de mexicanos llenan el Zócalo para recordar a Juan Gabriel y su mítico concierto
-
Localeshace 1 díaUn conductor que circulaba en sentido contrario choca contra un coche patrulla en New Hope Road en Raleigh

