Crimen y Justicia
Tribunal de Bangladés fija para el 17 de noviembre la fecha de veredicto sobre Hasina
Nueva Delhi, 13 nov (EFE).- Bangladés celebrará en febrero del próximo año un referéndum acerca de las propuestas constitucionales introducidas en la denominada Carta de Julio que tendrá lugar el mismo día que las elecciones nacionales de este país, según informó este jueves el jefe de su Gobierno, Muhammad Yunus.
La Carta Nacional de Julio es un documento que definió los principios y lineamientos para la reorganización política de Bangladés tras el levantamiento popular de 2024. Fue elaborada por la Comisión Nacional de Consenso, integrada por juristas, académicos y representantes de más de treinta partidos, bajo la supervisión del Ejecutivo encabezado por el Nobel de la Paz Muhammad Yunus.
“El Consejo de Asesores del Gobierno interino ha aprobado hoy la Orden de Implementación de la Carta Nacional de Julio de 2025. Con esta orden hemos adoptado medidas clave, entre ellas, la celebración de un referéndum sobre las propuestas constitucionales de la Carta”, dijo Yunus en un discurso a la nación.
El Nobel de la Paz afirmó que el referéndum se celebrará el mismo día que las elecciones nacionales de febrero, previstas para la primera mitad de este mes.
“¿Aprueba usted la Orden de Implementación de la Carta Nacional de Julio de 2025 y las siguientes propuestas de reforma contenidas en la Carta Nacional de Julio?”, será la pregunta del referéndum.
Yunus detalló los puntos de reforma constitucional, ya conocidos en el pasado mes de agosto.
Entre ellos, la formación de un Parlamento bicameral en Bangladés, la limitación de mandatos de los primeros ministros, el fortalecimiento de los poderes presidenciales, la consolidación de la independencia judicial y la autonomía de los gobiernos locales.
Los electores podrán votar sí o no a la cuestión planteada, y, según el Gobierno interino, se considerará refrendada si la mayoría vota afirmativamente.
Tras el referéndum se formará un Consejo de Reforma Constitucional que tendrá que completar en 180 días hábiles los cambios constitucionales en Bangladés.
El anuncio tiene lugar el mismo día en el que el Tribunal Internacional de Crímenes de Bangladés ha indicado que el próximo 17 de noviembre se conocerá el veredicto sobre el caso de crímenes de lesa humanidad en el que está acusada la ex primera ministra bangladesí Sheikh Hasina y dos de sus asesores.
La corte investiga el rol de Hasina en la represión de las protestas que tuvieron lugar en Bangladés en agosto de 2024 que forzaron la dimisión de la ex primera ministra tras quince años en el poder.
Actualmente, Hasina se encuentra en el exilio en la India.
Según las Naciones Unidas, la represión durante los disturbios dejó más de 1.400 muertos en Bangladés.
Anoche, antes del anuncio del TPI sobre la fecha del veredicto, se produjeron disturbios en varios puntos de Daca, incluidas sedes de la Liga Awami -el partido de Hasina, ahora proscrito-, y otras zonas del país.
-
Clima y desastreshace 3 díasUn avión con ayuda para damnificados del huracán Melissa cae en un barrio de Florida
-
Crimen y Justiciahace 2 díasJueza reprende a la Casa Blanca por presionar a estados que emitieron beneficios SNAP
-
Culturahace 5 díasShakira, la estrella latina que moviliza pasiones y multitudes en Ecuador
-
Culturahace 4 díasShakira fusiona fuerza, talento y fuego latino en Quito, con arte que estremece multitudes
-
Culturahace 4 díasMiles de mexicanos llenan el Zócalo para recordar a Juan Gabriel y su mítico concierto
-
Localeshace 2 díasUn conductor que circulaba en sentido contrario choca contra un coche patrulla en New Hope Road en Raleigh
-
Políticahace 4 díasTrump asegura que los estadounidenses recibirán un bono de 2.000 dólares por los aranceles
-
INMIGRACIÓNhace 5 díasBuscan a hombre que presuntamente disparó contra agentes de inmigración en Chicago

