Crimen y Justicia
Comunidades indígenas inician un paro nacional en Guatemala para exigir la renuncia de la fiscal general
Bogotá, 2 oct (EFE).- El Gobierno de Colombia manifestó este lunes su preocupación por el allanamiento hecho por el Ministerio Público (Fiscalía) al Tribunal Supremo Electoral de Guatemala y pidió a las autoridades de ese país cesar el hostigamiento contra ese organismo.
“El Gobierno de Colombia exhorta a las autoridades guatemaltecas a poner fin a estos actos de hostigamiento contra las instituciones electorales y a garantizar el proceso de transición democrática”, expresó hoy el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.
El objetivo, agregó la información, es permitir que el presidente electo, Bernardo Arévalo de León, pueda asumir su cargo “al frente del Gobierno en los plazos constitucionales”, pues su investidura está prevista para el próximo 14 de enero.
El caso por el cual se realizan los allanamientos no ha sido detallado por las autoridades, ya que el Ministerio Público indicó que se encuentra bajo “reserva judicial”.
El fiscal a cargo del caso, Rafael Curruchiche, aseveró el viernes en declaraciones a periodistas que el objetivo del proceso judicial es salvar “la democracia” en Guatemala.
Curruchiche y la cúpula del Ministerio Público han sido sancionados por Estados Unidos en los últimos dos años bajo acusaciones de “socavar” la Justicia en Guatemala.
Este funcionario justamente acusó el viernes a la Organización de Estados Americanos (OEA) de “mancillar” la democracia del país centroamericano.
“Este es un operativo que forma parte de una investigación bajo reserva, que busca rescatar la democracia del país que ha sido golpeada por la OEA”, aseguró Curruchiche a periodistas durante el operativo.
En esa línea, el Gobierno colombiano manifestó “su profunda preocupación ante el nuevo allanamiento del Ministerio Público al Tribunal Supremo Electoral en Guatemala, resultante en la violación a la autonomía e independencia del órgano electoral, garante de la transparencia y legitimidad de los comicios y el respeto a la voluntad popular”.
Igualmente, el presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró el domingo que ante lo ocurrido “se alista un golpe de Estado en Guatemala” y señaló que “todos los gobiernos democráticos de las Américas y del mundo deben estar listos a responder”.
Petro aseguró que la Fiscalía guatemalteca es “el instrumento del golpe” y que en la OEA “se debe alistar el uso de la carta democrática”.

-
INMIGRACIÓNhace 1 día
Alcalde de Chicago establece zonas libres de ICE que prohíbe el uso de espacios públicos
-
Localeshace 4 días
Oficial de policía de Raleigh despedido, acusado de delito sexual con víctima de accidente
-
Localeshace 4 días
Patrulla rosada circulará por Raleigh durante este mes
-
Localeshace 4 días
El gobernador Josh Stein promulgará la ley contra el delito, la “Ley de Iryna”
-
FARÁNDULAhace 5 días
Luxemburgo celebra la abdicación de Enrique como Gran Duque y la coronación de Guillermo
-
Políticahace 4 días
Quiroga alerta sobre supuestos planes para “anular la primera vuelta” electoral en Bolivia
-
Crimen y Justiciahace 5 días
Florida recibe 608 millones de dólares de EEUU para Alligator Alcatraz y Deportation Depot
-
Crimen y Justiciahace 5 días
Una de las víctimas de la sinagoga de Mánchester murió por disparos de la Policía