Conecte con nosotros

Política

Rodrigo Paz cambia alto mando militar de Bolivia y advierte que “no es fácil lo que viene”

Publicado

en

El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, habla durante la posesión del nuevo alto mando militar este jueves, en el Palacio de Gobierno en La Paz (Bolivia). EFE/Luis Gandarillas

La Paz, 13 nov (EFE).- El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, juramentó este jueves a un nuevo alto mando militar, a cinco días de haber sido investido como presidente, y advirtió que “no es fácil lo que viene” al hablar del trabajo por hacer en el país.

El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz (2i), saluda al nuevo alto mando militar este jueves en el Palacio de Gobierno, en La Paz (Bolivia). EFE/Luis Gandarillas

El presidente boliviano indicó que las Fuerzas Armadas van a tener una fuente propia de ingresos debido a que el país entrará a una “nueva era de bonos de carbono” en la que dijo espera recibir veinticinco mil millones de dólares en los próximos 20 años.

Integrantes del alto mando militar participan durante su acto de posesión este jueves, en el Palacio de Gobierno en La Paz (Bolivia). EFE/Luis Gandarillas

Con este propósito Paz le ordenó a su mando militar, “tenemos que hacer una defensa del medioambiente para que los bonos (de carbono) generen un retorno”. El mandatario también mencionó que las Fuerzas Armadas son “una defensa de la economía nacional, y otro frente de batalla contra la pobreza”.

En el acto realizado en la sede de Gobierno en La Paz, el presidente nombró al general Víctor Hugo Balderrama como jefe de las Fuerzas Armadas, a Héctor Alejandro Alarcón Antezana como comandante general del Ejército; a Sergio Armando Lora Araoz, comandante general de la Fuerza Aérea y a Ernesto Adalid Amparo Palma, comandante general de la Armada.

El nuevo jefe de las Fuerzas Armadas le dijo al presidente, “tenga la certeza de que haremos con transparencia, humildad y certeza; no vamos a defraudar sus expectativas. Hoy los integrantes de nuestras Fuerzas Armadas estamos convencidos de que nuestra institución se constituye en el eje fundamental de la defensa de nuestra patria”.

Rodrigo Paz reclamó que durante los 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) las fuerzas armadas no tuvieron un “modelo sostenible” pero que eso cambiará porque bajo su Gobierno tendrán “sus propios procesos y fuentes de ingreso”.

También agradeció al alto mando militar saliente por su trabajo, mismo que fue juramentado por el expresidente Luis Arce (2020-2025) tres días antes de las elecciones generales del 17 de agosto.

Anuncio

El mandatario finalizó su discurso con el ofrecimiento de “poner más” Fuerzas Armadas de Bolivia en el mundo y que estén vinculadas con “países amigos” para colaboraciones académicas y de entrenamiento.

Rodrigo Paz juró como presidente de Bolivia el sábado y prometió “abrir Bolivia al mundo”, lo acompañaron a la investidura los presidentes de Argentina, Javier Milei; de Chile, Gabriel Boric; de Ecuador, Daniel Noboa; de Paraguay, Santiago Peña; y de Uruguay, Yamandú Orsi.

Bolivia atraviesa una fuerte crisis económica marcada por una escasez de combustible desde el 2023, la falta de dólares y la peor inflación en décadas.

0
0

Trending