Conecte con nosotros

Clima y desastres

Minuto de silencio y pedidos de perdón en conmemoración de 40 años de tragedia de Armero

Publicado

en

Fotografía del 5 de noviembre de 2025 que muestra a personas caminando frente a un letrero de la ciudad de Armero (Colombia). EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Bogotá, 13 nov (EFE).- El Ministerio de las Culturas colombiano postuló este jueves las ruinas de Armero para declararlas Bien de Interés Cultural de la Nación, el mismo día que se conmemoran 40 años de la erupción del volcán Nevado del Ruiz que destruyó la ciudad y dejó más de 23.000 muertos.

Fotografía del 5 de noviembre de 2025 que muestra a una persona transitando en motocicleta frente a un muro de una casa destruida con la imagen de Omaira, en Armero (Colombia). EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Durante la conmemoración de la tragedia de Armero, la ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani, anunció la inclusión de las ruinas de la antigua ciudad de Armero, situada en el departamento de Tolima (centro-oeste), en una lista de candidatos a convertirse en Bienes de Interés Cultural.

Fotografía fechada el 5 de noviembre de 2025 que muestra a una persona observando tumbas en un cementerio, en Armero (Colombia). EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

El próximo 27 de noviembre Kadamani presentará el expediente ante el Consejo Nacional de Patrimonio y se espera que ese día se produzca el “concepto favorable”, según informó el ministerio en un comunicado.

“Las ruinas de Armero constituyen hoy un testimonio material y simbólico de aquel desastre y de la resiliencia de una comunidad que se niega a quedar en el olvido”, apuntó el comunicado, que destacó que este reconocimiento “marca un avance en la deuda histórica del Estado colombiano con las víctimas de la tragedia”.

El 13 de noviembre de 1985, la erupción del volcán Nevado del Ruiz provocó un deshielo de sus casquetes que dio origen a la avalancha que arrasó al pueblo y provocó la muerte de al menos 23.000 de sus más de 25.000 habitantes, el desplazamiento de los sobrevivientes y la separación de cerca de 500 niños de sus familias.

Pese a que semanas antes de aquel día expertos y campesinos de la zona habían advertido del riesgo de una avalancha mortal si el volcán hacía erupción, las alertas fueron ignoradas por las autoridades nacionales de la época.

Por eso, los sobrevivientes de Armero siempre han criticado que el entonces presidente colombiano, Belisario Betancur (1982-1986), y su ministro de Minas, Iván Duque Escobar, ambos ya fallecidos, minimizaran hace 40 años esas alertas y no tomaran medidas como la evacuación del pueblo.

Anuncio

El Gobierno actual anunció una inversión de 1.323 millones de pesos (unos 350.000 dólares) destinada a gestionar “estrategias de protección y gestión del patrimonio para preservar la memoria de Armero”.

“Esto significa construir un plan de protección y sobre todo de no repetición. No queremos repetir nuestra historia de hace 40 años”, dijo la ministra en su intervención, en la que también pronunció unas disculpas a la población.

0
0

Trending