Conecte con nosotros

DEPORTES

Autógrafos de Henry, F. Torres… por las nubes; ¿Por qué vende la nostalgia?

Publicado

en

Cartel del partido de Leyendas en Tokio entre el FC Barcelona y el Real Madrid. EFE/NSN USO EDITORIAL

Beatriz Cebrecos

Madrid, 14 nov (EFE).- Un autógrafo de Thierry Henry y su camiseta del Arsenal. Insertado en un hermoso cuadro de recuerdo. Dorsal número 14. Con su firma auténtica, certificada, encima del 1, en fondo blanco, para resaltar. 849 euros. Otro de Fernando Torres y el Liverpool: 367 euros. ¿Por qué vende la nostalgia, en plena efervescencia de la Generación Z?. Lamine Yamal no firma autógrafos. Sí se hace fotos. Pero no rubrica su nombre. Lamine busca que su firma aumente su valor en el mercado.

Cuando Maheta Molango tenía 9 años, el delantero centro de la Sampdoria Gianluca Vialli marcó un golazo legendario de chilena contra el Arsenal en Highbury. Corría el año 1991. Treinta y cuatro años después, aquel niño, convertido en presidente de la Professional Footballers Association (PFA) -el sindicato de jugadores y jugadoras de Inglaterra-, confiesa a EFE: “Pagaría un dineral por una camiseta firmada suya. Y también habría pagado, probablemente, pues ya no está, para pasar una tarde con él y hablar de lo que fueron los años de gloria de la Sampdoria”.

Vialli falleció a los 69 años, en 2023. Ese mismo año, a la edad de 58, murió Trevor Francis, conocido como ‘el jugador del millón de libras’ porque fue el primer futbolista británico por el que se pagó un millón de libras esterlinas por su transferencia del Birmingham City al Nottingham Forest. Hoy una camiseta usada y firmada por él se vende en internet por 10.400 euros.

Un elemento cultural que va más allá de lo de lo comercial

Anuncio

Maheta Molango fue uno de los invitados a la reciente World Football Summit celebrada en Madrid. No es de extrañar que sea precisamente en Inglaterra, la cuna del fútbol, donde pidan esa cifra por semejante prenda.

Molango explica que “es un elemento cultural que va más allá de lo de lo comercial”. “En Inglaterra hay ciertas cosas que quizás en España no hacemos, que tienen que ver con el reconocimiento de lo que alguien ha aportado (…) con independencia de si te gusta más o menos”.

 Esa cultura ancestral por la que “cada año el Rey otorga unos títulos a gente que se entiende que ha hecho contribuciones a la sociedad. Por eso Alex Ferguson es “sir Alex Ferguson”. En el Reino Unido se hizo un estudio -continúa- y una parte significativa de los encuestados afirmaron que “gastaban más dinero en seguir a su club que en el bienestar de su propia familia. Con lo cual no me sorprende este fenómeno”.

A nivel global, “compramos lo que hace del fútbol un producto especial”, añade. “Este vínculo casi religioso con el fútbol, con un club, con un escudo, con la liturgia del fútbol. Es lo que hace que el fútbol sea un producto diferente a otros, porque hay un elemento emocional”.

Exclusive Memorabilia, una de las plataformas del sector, ofrece una camiseta firmada por Zidane, Ronaldo Nazario, Roberto Carlos y Raúl. Época de los Galácticos. 1.698 euros.

Anuncio

La directora del museo del FC Porto, Mafalda Magalhães, coincide con Molango: el fútbol es “emoción”, un sentimiento que genera en las personas el deseo de “tener algo que les haga recordar”, por ejemplo, a “un jugador muy veterano de sus tiempos de niño”.

Central Sports Memorabilia UK es la “culpable” de que la camiseta de Trevor Francis esté en un escaparate virtual donde dice, textualmente: “Match Worn and Signed England Shirt (selección de Inglaterra, usada y autografiada) €10.404,69”. Esta empresa comercializa artículos deportivos de colección “personalizados, únicos y exclusivos” con “certificados de autenticidad” de cada artículo firmado que venden. Tienen una camiseta de Andrés Iniesta (FC Barcelona) firmada y enmarcada a la que han añadido dos fotos de acción y una placa grabada que resume los momentos más destacados de su carrera con el club. Por todo el pack piden 575 euros.

La diversificación y el catalizador del Covid-19

Molango, como muchos aficionados, pagaría para pasar una tarde con su ídolo… y no está muy lejos de poder cumplir su sueño gracias a la IA. Varias empresas están desarrollando deathbots, griefbots o thanabots que posibilitan esta interacción. Esto se consigue gracias a la huella digital (o digitalizada, si es anterior a esta era): entrevistas, videos y grabaciones de audio, por ejemplo; combinada con el procesamiento del lenguaje natural (PLN) y la síntesis de voz. De modo que el avatar aprende a imitar la personalidad, el estilo de habla, el tono y las frases típicas del ídolo.

Este es un ejemplo de que el mundo del fútbol busca reinventarse constantemente para lograr nuevas fuentes de ingresos. Según Molango, la pandemia del covid-19 fue el momento en que se aceleró la estrategia de monetización, desconectando los ingresos de lo que sucede en el campo: “quizás ese fue el catalizador para innovar incluso más y pensar incluso más cómo se pueden generar fuentes de ingreso que no están vinculadas a que haya un partido en directo”.

Anuncio

Un ejemplo de ello son los partidos de veteranos, entre los que destaca el “clásico” español. El primer Real Madrid Leyendas-Barça Legends se disputó el 28 de abril de 2017. Tres años antes de la pandemia. Y continúa a día de hoy, cada vez con más tirón. El encuentro más reciente se disputó el 8 de noviembre en El Salvador (2-0 a favor del Barcelona con goles de Saviola) y el próximo se jugará el 22 de noviembre en el Saitama Stadium de Tokio, donde los madridistas Raúl, Iker Casillas, Guti, Baptista y Pepe se medirán a los barcelonistas Puyol, Saviola, Giuly y Touré.

Carlos Prida, director de eventos en NSN, empresa organizadora del partido Leyendas que se disputará en Tokio entre el FC Barcelona y el Real Madrid, explica a EFE que la nostalgia vende “porque gracias a las redes sociales, y ésta es la novedad, los niños, los jóvenes y obviamente los más adultos saben por ejemplo quién es Iker Casillas; las tres generaciones le conocen”.

Esta reflexión invita a que este tipo de partidos, como el de Tokio, tengan un ambiente familiar único. Hay un cabeza de familia, además, con un status económico y en una franja de edad adulta que puede pagar las entradas de toda la familia. “Especialmente fuera de Europa, en Asia y América, sobre todo”, en lugares donde no han tenido la suerte de ver en directo a estrellas del fútbol mundial como Iniesta, Puyol, Figo, Raúl o Iker Casillas.

Definitivamente, las giras de las Leyendas son un negocio “nostálgico” que genera beneficios y que, hablando de nostalgia, recuerdan al estrellato de David Beckham en el Real Madrid. Un Beckham que, como bien refleja el documental de Netflix de 2023 sobre su vida, trascendió el deporte para convertirse en un icono global, muy parecido a las estrellas de cine. Si bien es cierto que los encuentros de Leyendas son benéficos, sin duda sirven para que los clubes fidelicen su marca en todo el mundo.

¿Y el futuro?

Anuncio

¿Habrá alguien dispuesto a seguir pagando esas cifras desorbitadas a cambio de camisetas? Magalhães, ponente en la WFS, reflexiona al respecto: “muchos coleccionistas privados están pensando que comprando muchas camisetas están contribuyendo a su riqueza personal. Otros no, otros tienen realmente ese sentimiento de querer mantener un patrimonio que más tarde será preservado y que entreguen a sus hijos”.

​El caso es que todo esto “está infraccionando demasiado ese tipo de producto”, opina. Y barre para casa cuando dice que “el sitio correcto” para preservar este “patrimonio material e inmaterial de una ciudad, una región, de un club, es un museo”.

 El tour y el museo del FC Porto también son un ejemplo de esa fuente de ingresos que genera la nostalgia. Desde hace más de una década, el FC Porto recibe unas 280.000 visitas al año procedentes de 90 países, “que es mucha gente para una ciudad como Oporto, para un museo de un club”, explica su directora.

 “El 80% de nuestro público actual es turista. Eso es una especie de victoria, porque es muy difícil cuando tú estás intentando que un museo de un club” se consolide como una atracción “para personas que vienen de fuera, que no tienen una ligazón directa con el club”.

En Madrid, el museo “Legends, The Home of Football”, inaugurado en 2023, cuenta con la colección de objetos de fútbol más grande de la historia en un edificio de siete plantas en la Carrera de San Jerónimo, 2, al lado de la puerta del Sol. Ambos museos son ejemplos de turismo deportivo en la vertiente que hace caja a costa del pasado y “una demostración del poder del fútbol y deportes en general en el mundo”, concluye Magalhães.

Anuncio
0
0

Trending