Crimen y Justicia
Ecuador vota en referéndum hacer nueva Constitución y permitir bases militares extranjeras
Quito, 16 nov (EFE).- Ecuador vota este domingo un referéndum convocado por el presidente Daniel Noboa con cuatro preguntas que marcarán su futuro político, al decidir en dos de ellas el establecimiento de una Asamblea Constituyente que elabore una nueva Constitución y el permiso para la instalación de bases militares extranjeras en territorio nacional.
En las otras cuestiones, Noboa plantea reducir el número de integrantes de la Asamblea Nacional (Parlamento) de 151 a 73 representantes y eliminar la financiación pública a los partidos políticos para que únicamente puedan recibir fondos privados.
Se trata del décimo referéndum que votan los ecuatorianos en los últimos veinte años, la mayoría a iniciativa de los presidentes de turno, como una herramienta electoral para demostrar su aceptación popular y tener el respaldo para poner en marcha las reformas y líneas maestras de sus proyectos políticos.
En esta ocasión, Noboa ha puesto al voto la decisión de continuar con la actual Constitución, instaurada en 2008 por iniciativa del expresidente Rafael Correa (2007-2017) o iniciar el proceso para una nueva carta magna que permita combatir al crimen organizado con mayor “mano dura” y flexibilizar los marcos regulatorios para la llegada de inversiones privadas y la creación de empleo.
El presidente, reelegido en abril de este año hasta 2029, dio este paso después de que la Corte Constitucional anulara una serie de leyes emblemáticas de su nuevo mandato, al haber sido tramitadas de manera exprés y contener disposiciones consideradas inconstitucionales por el alto tribunal ya que vulneraban derechos fundamentales.
Las bases militares extranjeras están prohibidas por la actual Constitución, motivo por el que Estados Unidos salió en 2009 de la base de Manta, a la que ahora la administración de Donald Trump planea volver, y establecer un nuevo emplazamiento en Salinas, también en la costa ecuatoriana, si gana el ‘Sí’.
El referéndum se desarrolla en 4.463 centros de votación a lo largo de diez horas, desde las 7.00 hora local (12.00 GMT) y hasta las 17.00 (22.00 GMT), cuando cerrarán las urnas y comenzará un escrutinio en el que no se espera que haya resultados concluyentes por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) antes de las 21.00 (2.00 GMT del lunes 17 de noviembre).
En esta jornada no habrá sondeos a boca de urna, y aunque en días anteriores circularon encuestas que proyectaban un posible triunfo del ‘Sí’, el resultado final es una incógnita, tras una campaña donde la oposición, encabezada por la correísmo y el movimiento indígena, han llamado a votar ‘No’ a modo de protesta y rechazo al Gobierno de Noboa.
Para la cita se han desplegado en todo el país aproximadamente 57.000 policías y 61.000 militares con la misión de custodiar los recintos electorales, en medio de la peor crisis de violencia de la historia del país, que va camino a consolidarse en la cabeza del índice de homicidios en Latinoamérica, con proyecciones de cerrar 2025 con un récord de 52 por cada 100.000 habitantes.
-
Políticahace 4 díasJack Schlossberg, nieto de John F. Kennedy, anuncia su candidatura al Congreso por Nueva York
-
Crimen y Justiciahace 4 díasTrump solicita al presidente israelí que indulte a Netanyahu, juzgado por corrupción
-
INMIGRACIÓNhace 3 díasBajo la sombra de ICE, las cortes migratorias en Texas empujan la ayuda a las aceras
-
Crimen y Justiciahace 3 díasFlorida sube a 16 su récord de ejecuciones al matar a un exmarino que violó a una niña
-
Crimen y Justiciahace 4 díasJuan Pablo Escobar, hijo del célebre narco: “Yo concientizo, Netflix glorifica”
-
Culturahace 5 díasJohnny Depp presenta en Argentina su película ‘Modigliani, tres días en Montparnasse’
-
Culturahace 4 díasLaura Pausini regala una canción inédita a León XIV, que dice ser su “fan”
-
INMIGRACIÓNhace 3 díasMéxico presenta 30 quejas ante ONU

