Política
Kast, el ultraderechista que quiere llegar al poder hablando solo de seguridad
Santiago de Chile, 16 nov (EFE).- Con una campaña casi monotemática, centrada en el combate a la delincuencia y en la migración irregular, el exdiputado ultraderechista José Antonio Kast quedó segundo en las presidenciales de este domingo, y consiguió pasar a la segunda vuelta de diciembre contra la izquierdista Jeannette Jara.
“No hablamos solo de ganar una elección, hablamos de recuperar nuestro país”, dijo en su cierre de campaña esta semana Kast, abogado ultracatólico, de 59 años y padre de nueve hijos.
A diferencia de sus otros dos intentos por llegar a la Presidencia (2017 y 2021), en esta campaña Kast ha evitado a toda costa hablar en público de sus convicciones ultraconservadoras en materia de libertades individuales, como el aborto, el matrimonio igualitario o la píldora del día después, así como de su defensa de la dictadura militar (1973-1990).
Cuando le han preguntado, en las escasas entrevistas concedidas, se ha limitado a decir que tiene “las mismas convicciones”, pero que “los chilenos hoy día tienen otras urgencias”.
Kast, que hace cuatro años aseguró que si Pinochet estuviera vivo votaría por él, “aprendió de su campaña anterior y esta vez tiene una estrategia muy clara, con un programa muy reducido, centrado en la seguridad ciudadana”, indicó a EFE Cristóbal Rovira, académico de la Pontificia Universidad Católica.
Su gran promesa es formar un “gobierno de emergencia” con el que aplicar mano dura contra la delincuencia y la migración irregular y solucionar la “peor crisis de las últimas décadas” en la que está sumida Chile.
“La alternativa al caos”
Deportaciones masivas, blindaje de la frontera norte con vallas y zanjas, cárceles de máxima seguridad con aislamiento total para líderes del narcotráfico y endurecimiento de las penas para cualquier delito son algunas de las medidas que promete si gana el próximo 14 de diciembre.
También propone convertir la migración irregular en un delito y limitar beneficios públicos en salud, educación y vivienda para migrantes sin documentos.
Aunque la criminalidad ha aumentado en los últimos años, Chile sigue siendo uno de los países más seguros de la región, con una tasa de homicidios en 2024 de seis por cada 100.000 habitantes, pero es uno de los que tiene la percepción de inseguridad más alta.
“Kast adapta a Chile los discursos de la ultraderecha mundial, una corriente que se aprovecha o fomenta la sensación de crisis para venderse como la única alternativa capaz de frenar el caos”, explicó a EFE el periodista Felipe Gonzáález Mac-Conell, coautor del libro ‘Kast. La ultraderecha a la chilena’.
Más pausado que otros líderes
Hijo de una próspera pareja de migrantes alemanes -su padre estuvo afiliado al partido nazi- y licenciado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica, Kast no es un outsider de la política. Fue diputado 16 años por el conservador Unión Demócrata Independiente (UDI), que abandonó antes de su primer intento por llegar a La Moneda como independiente.
En 2019 fundó el Partido Republicano, que le llevó dos años después a ganar la primera vuelta de las presidenciales, aunque finalmente perdió contra Boric por amplio margen en la segunda vuelta.
El primer gran triunfo del Partido Republicano fue el “sorpasso” que hizo a la derecha tradicional hace cuatro años. Dos años después, consiguieron ganar las constituyentes y lideraron la redacción fallida de una segunda propuesta de Constitución.
Pese a tener agendas programáticas muy parecidas, se diferencia de otros líderes ultra de la región en sus formas, mucho menos disruptivas y agresivas, y en su tono sosegado.
“Le han bautizado como el ‘ultra fome’ (aburrido) de la región y trata de sacar rédito de ello y presentarse como alguien que supuestamente es moderado y no radical, pero en la Academia seguimos considerándole de ultraderecha”, indicó a EFE Cristóbal Rovira, académico de la Pontificia Universidad Católica.
En estas elecciones, sin embargo, le ha salido un competidor más radical: el libertario Johannes Kaiser, que alardea de representar a una nueva extrema derecha “sin complejos” y pinochetista y que quedado cuarto, por encima de la candidata de la derecha tradicional, Evelyn Matthei.
Kast ya tiene asegurado el apoyo de Kaiser y, muy probable el de Matthei. Solo está por ver para quién pedirá el voto el populista de derechas Franco Parisi, la gran sorpresa de la noche, pero los números son favorables para el ultraderechista y para que pueda cumplir eso que prometió en su cierre: “¡¡A la tercera va la vencida!”.
María M. Mur
-
Políticahace 4 díasJack Schlossberg, nieto de John F. Kennedy, anuncia su candidatura al Congreso por Nueva York
-
Crimen y Justiciahace 5 díasTrump solicita al presidente israelí que indulte a Netanyahu, juzgado por corrupción
-
INMIGRACIÓNhace 3 díasBajo la sombra de ICE, las cortes migratorias en Texas empujan la ayuda a las aceras
-
Crimen y Justiciahace 4 díasJuan Pablo Escobar, hijo del célebre narco: “Yo concientizo, Netflix glorifica”
-
Crimen y Justiciahace 3 díasFlorida sube a 16 su récord de ejecuciones al matar a un exmarino que violó a una niña
-
Culturahace 5 díasLaura Pausini regala una canción inédita a León XIV, que dice ser su “fan”
-
INMIGRACIÓNhace 3 díasMéxico presenta 30 quejas ante ONU
-
INMIGRACIÓNhace 5 díasDemócratas critican pago millonario de EE.UU. a Guinea Ecuatorial por recibir deportados

