Política
El movimiento indígena de Ecuador celebra la derrota de Noboa y le pide que escuche al pueblo
Quito, 17 nov (EFE).- El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), Marlon Vargas, celebró este lunes la derrota del presidente Daniel Noboa en el referéndum del domingo, en el que los ecuatorianos rechazaron -por amplia mayoría- las cuatro preguntas que propuso el mandatario, incluida la que proponía una Asamblea Constituyente para cambiar la actual carta magna heredada del correísmo.
En una rueda de prensa, desde la sede de la confederación en Quito, Vargas solicitó a Noboa que gobierne al escuchar las necesidades del “valiente” pueblo ecuatoriano.
“No más al autoritarismo, no más criminalización, no más persecución, no más asesinatos desde el Estado ecuatoriano”, señaló el líder de la Conaie, la organización social más grande del país, que pocas semanas antes del referéndum mantuvo durante un mes protestas contra la Administración Noboa que se saldaron con la muerte de dos manifestantes en enfrentamientos con militares.
“El día de ayer el pueblo ecuatoriano, el pueblo abandonado, el pueblo sacrificado, dijo no (…) El pueblo ecuatoriano dijo no más a la prepotencia, no más al desgobierno”, continuó Vargas, cuya organización hizo campaña por el ‘No.
El movimiento indígena convocó en octubre a un “paro nacional” por la eliminación del subsidio al diésel decretada por Noboa, lo que derivó en una serie de manifestaciones y marchas que se concentraron especialmente en la provincia de Imbabura, en el norte del país.
Noboa no dio marcha atrás en la eliminación del subsidio al combustible, pero Vargas aprovechó el fracaso en el referéndum para declarar que “el paro nacional se concretó con el ‘No’ rotundo” (…) El Gobierno nacional tiene que escuchar las demandas de las distintas organizaciones del país, y nosotros estaremos vigilantes”.
El líder indígena hizo también un llamado a mejorar la calidad sanitaria y educativa en el país, mejorar las condiciones de los pueblos indígenas y reivindicar la lucha contra el extractivismo, especialmente en la región amazónica.
Pinchazo de Noboa

Las declaraciones de la Conaie se produjeron un día después de que el ‘No’ se impusiera -con solvencia- en todas las preguntas del referéndum propuesto por Noboa.
De acuerdo con el Consejo Nacional Electoral (CNE), las preguntas relacionadas con la posibilidad de instalar bases militares extranjeras y la de convocar a una Asamblea Constituyente para redactar una nueva carta magna, fueron las más rechazadas, con el 60,64 % y el 61,65 %, de votos en contra, respectivamente.
En la pregunta con la que Noboa buscaba dejar de financiar a los partidos políticos con dinero público, el ‘No’ logró el 58 % y el ‘Sí’ el 41,93 %, mientras que para el interrogante que apuntaba a reducir de 151 a 73 los integrantes de la Asamblea Nacional, el ‘No’ alcanzó el 53,47 % frente al 46,53 % del ‘Sí’, el porcentaje más ajustado de todos.
Esta consulta a la ciudadanía, que aspiraba a poder instalar bases estadounidenses y redactar una nueva Constitución, se celebró tan solo seis meses después de la toma de posesión de Noboa, quien tras ganar la segunda vuelta de las elecciones en el mes de abril se consagró como presidente de Ecuador hasta 2029.

-
INMIGRACIÓNhace 4 díasBajo la sombra de ICE, las cortes migratorias en Texas empujan la ayuda a las aceras
-
INMIGRACIÓNhace 4 díasMéxico presenta 30 quejas ante ONU
-
Crimen y Justiciahace 4 díasFlorida sube a 16 su récord de ejecuciones al matar a un exmarino que violó a una niña
-
EDITORIALhace 4 díasRechazo a nacionalizar los abusos de la frontera
-
Crimen y Justiciahace 4 díasDetenidos denuncian condiciones inhumanas en la mayor cárcel de migración en Califonia
-
Culturahace 4 díasBad Bunny dedica su Latin Grammy a Puerto Rico: “Nunca olviden de donde vienen”
-
Crimen y Justiciahace 3 díasCadena perpetua por crimen de odio a hombre que disparó a dos nuevos inmigrantes latinos
-
DEPORTEShace 4 díasCarolina Hurricanes pierden por 4-1 enfrentando Washington Capitals en Raleigh

