Cultura
París redescubre a Berlanga con el mayor ciclo dedicado a su cine hasta la fecha
París, 18 nov (EFE).- Bajo el título ‘Luis García Berlanga. Risas feroces para una España negra’, París redescubre desde este martes el cine de este maestro del séptimo arte español y europeo del siglo XX, con el mayor ciclo dedicado a su obra hasta la fecha en Francia, quince años después de su muerte.
‘El verdugo’ (1963) se encargará de inaugurar esta serie de proyecciones y coloquios, que se extenderán hasta el próximo 23 de noviembre en la Galería Nacional del Jeu de Paume, situada en el Jardín de las Tullerías, en pleno corazón de la capital francesa.
Le seguirán títulos como ‘Los jueves, milagro’, de 1957, ‘Bienvenido, Mister Marshal’, de 1953, o ‘Calabuch’, de 1956, que ilustran como el cine berlanguiano prolongó a la pantalla la tradición del esperpento, es decir, una visión de la realidad deformada por sus facetas más grotescas.
Y lo hizo satirizando la España franquista desde dentro, ganándose el título de “mal español” por parte de la dictadura.
“Berlanga, inspirado por el neorrealismo italiano, desvía los códigos de la comedia para revelar mejor las contradicciones de un régimen autoritario y rígido”, resaltó el Jeu de Paume.
El filme de apertura es particularmente apropiado porque es “una obra maestra absoluta”, explicó a EFE José Luis García Berlanga, hijo del realizador nacido en Valencia en 1921, que ha viajado a París para participar en la inauguración de este ciclo.
Para él, esta iniciativa es “un orgullo”, especialmente teniendo en cuenta que, a pesar de que en los años 50 y 60 su padre alcanzó mucho reconocimiento en Europa (incluido con tres selecciones en el prestigioso Festival de Cannes), aún no había sido objeto de un reconocimiento así en Francia.
“Es un cine también muy difícil porque se habla mucho”, teoriza el hijo del realizador, a modo de explicación.
Pero sus películas no solo siguen siendo importantes, matiza, “sino también divertidas”, a pesar de “lo terrible que es” lo que está contando.
“Hoy han pasado 50 o 70 años y te lo sigues pasando bien cuando las ves, sean en blanco y negro, sean de los años 50, sean de los años 60… Es un cine como los clásicos, como Billy Wilder”, detalla sobre una trayectoria que también contiene títulos como ‘La vaquilla’ (1985) o ‘La escopeta nacional’ (1978).
Su obra evolucionó a la par que evolucionó España, pero sin dejar de lado un “lenguaje absolutamente personal” que lo convirtió, según su hijo, en uno de los intelectuales y narradores españoles, en general, más importantes del siglo XX.
Además, en paralelo a la obra cinematográfica, el Jeu de Paume también presentará su trabajo como codirector de la colección de literatura erótica La Sonrisa Vertical, que es uno de los vínculos que lo unen a Francia, a través de la obra de mujeres como Jean de Berg, Alina Reyes o Emmanuelle Arsan.
“Mi padre fue un gran erotómano, le encantaba el erotismo y la pornografía, porque decía que la distinción entre una cosa y otra era plenamente administrativa: con qué te multan y con qué no. Y por todo el mundo se hizo una biblioteca maravillosa”, rememoró José Luis Garcia Berlanga.
Fue esa afición la que le llevó a colaborar con la editorial Tusquets para recopilar esta serie de obras de literatura erótica, junto a Beatriz de Moura, a partir de 1977.
-
INMIGRACIÓNhace 5 díasBajo la sombra de ICE, las cortes migratorias en Texas empujan la ayuda a las aceras
-
INMIGRACIÓNhace 5 díasMéxico presenta 30 quejas ante ONU
-
EDITORIALhace 5 díasRechazo a nacionalizar los abusos de la frontera
-
Crimen y Justiciahace 5 díasDetenidos denuncian condiciones inhumanas en la mayor cárcel de migración en Califonia
-
Crimen y Justiciahace 5 díasFlorida sube a 16 su récord de ejecuciones al matar a un exmarino que violó a una niña
-
Culturahace 4 díasBad Bunny dedica su Latin Grammy a Puerto Rico: “Nunca olviden de donde vienen”
-
Crimen y Justiciahace 4 díasCadena perpetua por crimen de odio a hombre que disparó a dos nuevos inmigrantes latinos
-
Culturahace 4 díasAlejandro Sanz da la sorpresa y gana el Latin Grammy a grabación del año

