Conecte con nosotros

Medio Ambiente

Josep Puxeu, de Ecoembes: La UE asumió una posición “muy poco proactiva” en la COP30

Publicado

en

El empresario español Josep Puxeu, presidente de la organización que gestiona el reciclaje de residuos en España, Ecoembes, afirmó que la Unión Europea tendría que ser un actor "absolutamente activo" para enfrentar la crisis climática, pero decidió asumir una posición "muy poco proactiva" en la cumbre climática COP30. EFE/Andre Borges

Belém (Brasil), 18 nov (EFE).- El empresario español Josep Puxeu, presidente de la organización que gestiona el reciclaje de residuos en España, Ecoembes, afirmó que la Unión Europea tendría que ser un actor “absolutamente activo” para enfrentar la crisis climática, pero decidió asumir una posición “muy poco proactiva” en la cumbre climática COP30.

Puxeu, que integra el Comité Económico y Social Europeo (CESE) y se encuentra en la ciudad brasileña de Belém para la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, la COP30, también manifestó que el objetivo de reducción de emisiones del bloque comunitario “se ha relajado muchísimo”.

La UE se ha comprometido a reducir entre el 66,25 % y el 72,5 % de CO2 en 2035 respecto a 1990, aunque con ciertas flexibilidades que incluyen la compra de derechos de créditos de carbono a terceros países para llegar a la meta.

En la visión de Puxeu, es necesario ser más ambiciosos con los objetivos y “trabajar mucho más en mitigar y reducir esas emisiones”.

“Tenemos que hacer que Europa sea sostenible y competitiva. Y eso es compatible haciendo inversiones en tecnología, en investigación, en desarrollo de nuevas técnicas, y no renunciando al objetivo”. expresó.

Anuncio

Asimismo, afirmó que la ruta hacia la descarbonización, uno de los temas más controvertidos de estas negociaciones, es algo por lo que “apostaban hace dos cumbres hasta los grandes países petroleros”.

“Y en este momento parece que está en ‘stand-by’, y nos estamos cargando el futuro por el cortoplacismo”, declaró.

En ese caso, destacó el rol de España, cuya delegación “está empujando muy fuerte”, ya que es uno de los países europeos “más afectados” por el cambio climático, con la desertificación y las sequías como una “realidad”.

“El planeta -añadió- esto no lo soporta, el cambio climático es una realidad. Lo hemos visto en el Mediterráneo, en casa, diría yo”.

“Lluvias desastrosas, sequías continuadas, impactos muy directos…”, detalló el ejecutivo.

Anuncio

En ese caso, afirmó que España “tiene la energía más limpia y más barata (…) de toda Europa”, lo que le confiere un “mix energético” que le hace ser “competitivo” y “eficiente”, al mismo tiempo que “cuidadoso con el medioambiente”.

Un momento para “tomar decisiones”

El empresario español Josep Puxeu, presidente de la organización que gestiona el reciclaje de residuos en España, Ecoembes, afirmó que la Unión Europea tendría que ser un actor "absolutamente activo" para enfrentar la crisis climática, pero decidió asumir una posición "muy poco proactiva" en la cumbre climática COP30. EFE/Andre Borges

Mientras la trigésima cumbre climática de Naciones Unidas ingresa en su etapa final, Puxeu sostiene que es un momento “para tomar decisiones” y compatibilizar “la sostenibilidad con la competitividad”, tirando “de la ciencia, la capacidad tecnológica y las decisiones políticas”.

En ese caso, manifestó su esperanza de que en la ciudad amazónica de Belém “renazca una voluntad de apostar por la defensa del planeta y del modo de vida que hemos conocido hasta ahora”, y confió en la “diplomacia brasileña” para lograr que la conclusión final sea la de “invertir en revertir este proceso” de cambio climático extremo.

“Tenemos tecnología, tenemos medios, falta la voluntad, pues hay que implementar esa voluntad y eso es lo que espero que salga como mínimo de esta COP aquí en la Amazonía”, sostuvo.

Anuncio
El empresario español Josep Puxeu, presidente de la organización que gestiona el reciclaje de residuos en España, Ecoembes, afirmó que la Unión Europea tendría que ser un actor "absolutamente activo" para enfrentar la crisis climática, pero decidió asumir una posición "muy poco proactiva" en la cumbre climática COP30. EFE/Andre Borges
0
0

Trending