Política
Merz advierte de los riesgos de dependencias tecnológicas en cumbre de soberanía digital
Berlín, 18 nov (EFE).- El canciller alemán, Friedrich Merz, advirtió este martes, en la Cumbre de Soberanía Digital Europea en Berlín, de los riesgos de las dependencias tecnológicas y abogó porque Europa no deje el campo de juego a EE.UU. y a China.
En esta era marcada por “desplazamientos tectónicos”, estamos siendo testigos de una “rivalidad sistémica” entre EE. UU. y China, que luchan por la primacía tecnológica, dijo Merz en un discurso en el que recalcó que “Europa no les debe dejar este campo”.
El canciller recordó las dificultades que han causado recientemente los trastornos experimentados por grandes proveedores de servicios en nube y los cuellos de botella en el suministro de chips, prueba de la dependencia de la tecnología digital china y estadounidense.
Merz describió a continuación un modelo de soberanía digital europeo basado en la apertura, la capacidad de innovación y la protección contra los ciberataques y desinformación.
“No queremos construir muros virtuales. No queremos dividir el espacio informativo”, aseguró y reiteró su rechazo del “aislamiento y el proteccionismo”.
De este modelo no se excluirá a nadie “que cumpla las reglas”, subrayó el canciller, que pidió una “competencia justa”.
Merz enumeró además tres ámbitos que se abordarán en la cumbre de este martes y que permitirán avanzar en su opinión en el camino hacia la soberanía digital: un “cambio radical” en las prácticas regulatorias, la coordinación de las adquisiciones estatales y, finalmente, las inversiones.
El canciller recordó las propuestas realizadas a la Comisión Europea (CE) para simplificar y reducir la burocracia, de manera que ésta no obstaculice la innovación y recalcó que esto no implica menos protección, pero sí más “espacios de libertad”.
En concreto, abordó la cuestión de los servicios de almacenamiento en la nube, que deben ser competitivos y al mismo tiempo ofrecer protección a través de infraestructuras soberanas y ofreció a los proveedores que desarrollen este tipo de servicios más flexibilidad para el uso de los datos.
Merz abogó también por que las administraciones estatales de los países miembros se coordinen para licitar e incluso para adquirir sistemas informáticos con criterios conjuntos.
En lo tocante a las inversiones, recordó que su Gobierno destinará 18.000 millones de euros hasta el final de su legislatura para tecnologías digitales innovadoras y aseguró que Alemania, junto con Francia, quiere avanzar en el desarrollo de modelos de Inteligencia Artificial (IA) soberanos, aunque para ello y para otras iniciativas, el impulso decisivo debe provenir de la industria.
“Sí, este modelo tiene costes, pero la dependencia digital tiene costes mas altos”, resumió su postura el canciller.
-
Crimen y Justiciahace 1 díaSeis detenidos y 122 niños rescatados en Florida en operación contra abusos y trata
-
Culturahace 5 díasBad Bunny dedica su Latin Grammy a Puerto Rico: “Nunca olviden de donde vienen”
-
Crimen y Justiciahace 4 díasCadena perpetua por crimen de odio a hombre que disparó a dos nuevos inmigrantes latinos
-
Culturahace 5 díasAlejandro Sanz da la sorpresa y gana el Latin Grammy a grabación del año
-
Culturahace 5 díasLos Tigres del Norte: Trump debe tomar “otro camino más abierto para el bien de todos”
-
DEPORTEShace 4 díasCarolina Hurricanes pierden por 4-1 enfrentando Washington Capitals en Raleigh
-
Economíahace 4 díasLa condena de los sin papeles en España: esperar para ser elegido y trabajar sin contrato
-
Basquetbolhace 4 díasNC State saca contundente victoria sobre UNC Greensboro 110-64 en Raleigh

