Cultura
Rusia rinde homenaje a Plisétskaya, el gran cisne del ballet, en su centenario
Moscú, 19 nov (EFE).- Rusia rinde homenaje a la memoria de la legendaria bailarina Maya Plisétskaya, bautizada por sus contemporáneos como el ‘gran cisne’ del ballet, con conciertos y otros actos conmemorativos, con ocasión del centenario de su nacimiento.
“De niña soñaba con ser una actriz dramática y no bailarina, pero me mandaron al ballet”, contaba la prima bailarina del Teatro Bolshói durante una entrevista
La artista, que actuó en todos los escenarios importantes del mundo durante más de seis décadas, cumpliría 100 años este 20 de noviembre.
Plisétskaya, quien subió por última vez a un escenario en 2005, falleció diez años después, poco antes de cumplir los 90.

La furia pelirroja
Uno de los actos conmemorativos tuvo lugar en la sala de conciertos Zariadie, a pocos metros del Kremlin, evento en el que participaron “los mejores artistas del ballet ruso del momento”.
La televisión pública también celebrará el centenario de Plisétskaya con la proyección del documental “Maya Plisétskaya. La furia de la danza”, que incluirá imágenes del archivo personal del hermano de la bailarina, Azari.
Además, a pocos días del aniversario, Azari presentó un libro dedicado a su célebre hermana y titulado “El siglo de Maya”, que incluye numerosos materiales inéditos del archivo de los Plisetski.
Según Azari, su hermana compaginaba cualidades tan dispares como la disciplina y la facilidad para la improvisación, el deseo de estar en el centro de atención y la autocrítica, la seguridad en su genio y la capacidad de aprender de los demás.
De hija de enemigo del pueblo a estrella mundial
Plisétskaya nació en Moscú el 20 de noviembre de 1925 en la familia de un diplomático y una actriz.
En mayo de 1937, durante las purgas estalinistas, su padre fue arrestado y siete meses después, fusilado, recordaba la propia artista. Mientras, su madre fue desterrada a Kazajistán, a un campo para mujeres de ‘traidores de la Patria’, y la pequeña Maya quedó a cargo de su tía.
La bailarina contaba que Stalin la dejó sin familia. Es algo que ella nunca le perdonaría al inquilino del Kremlin para el que tuvo que actuar a lo largo de su carrera en varias ocasiones.
La vida la curtió, como persona, como artista y como luchadora, según su entorno.
“Tienes que convertirte en una buena bailarina, no lo olvides. Tienes talento”, le dijo a Plisétskaya su madre, cuando la futura artista pudo visitarla en la estepa kazaja.
Amiga de Robert Kennedy
La famosa bailarina tenía admiradores en todo el mundo. Entre ellos, Robert Kennedy.
Plisétskaya y Kennedy se conocieron en 1962 en Estados Unidos, durante una recepción en la embajada de la URSS con ocasión de una gira de estrellas del Teatro Bolshói.
Ambos descubrieron que nacieron el mismo día y a partir de entonces comenzaron a felicitarse cada año como gesto de amistad. Además, Kennedy le enviaba distintos regalos a la bailarina rusa, algunos con ayuda del entonces ministro de Comercio soviético, Anastás Mikoyán.
En 1968, durante uno de los viajes del Bolshói a Nueva York, Plisétskaya y Kennedy tenían que reunirse, pero el político fue asesinado en un acto electoral.
Un día después, durante un concierto en el Metropolitan Opera, se anunció que en memoria de Robert Kennedy, Maya Plisétskaya bailará “La muerte del cisne”. Y el público se puso de pie para aplaudir.
Musa de Pierre Cardin
Mientras, el gran diseñador francés Pierre Cardin le convirtió en su musa y confeccionó decenas de vestidos escénicos para la estrella soviética.
“Durante la función, incluso olvidé que estaba bailando una rusa. Tenía tanto temperamento, tanta pasión española… Se transformó por completo en el escenario, tanto que apenas la reconocí después de la función”, recordaba Cardin la primera vez que vio actuar a Plisétskaya.
Plisétskaya, premio Príncipe de Asturias, directora del Ballet del Teatro Lírico Nacional (actual Compañía Nacional de la Danza de España) y poseedora de la Orden de Isabel la Católica, saltó a la fama mundial a una edad cuando las mayoría de las bailarinas ya se jubilaban e inmortalizó su nombre tanto en la memoria de los amantes del ballet, como de personas ajenas a ese arte.
-
Crimen y Justiciahace 2 díasSeis detenidos y 122 niños rescatados en Florida en operación contra abusos y trata
-
Crimen y Justiciahace 5 díasCadena perpetua por crimen de odio a hombre que disparó a dos nuevos inmigrantes latinos
-
Internacionaleshace 2 díasLos océanos no esperan: la COP30 enfrenta un triple desafío para preservar vivas sus aguas
-
Crimen y Justiciahace 2 díasCaptan en video a un agente migratorio fuera de servicio apuntando un arma a un menor
-
Localeshace 2 díasOficinas del gobierno del condado de Durham permanecerán cerradas por el feriado de Acción de Gracias
-
Internacionaleshace 5 díasDe la libertad en Londres a la prohibición en París: el velo islámico divide a Europa
-
Internacionaleshace 5 díasCuba acusa a Rubio de “mentir” para justificar despliegue militar de EE.UU. en la región
-
Economíahace 5 díasEEUU y Suizan han llegado a un acuerdo sobre aranceles, dice representante comercial Greer

