Conecte con nosotros

Economía

Jubilados y trabajadores protestan contra el ajuste de Milei y su plan de reforma laboral

Publicado

en

Una persona reacciona durante una protesta este miércoles, en la Plaza del Congreso de Buenos Aires (Argentina). EFE/Juan Ignacio Roncoroni

Buenos Aires, 19 nov (EFE).- Trabajadores estatales, jubilados y movimientos sociales regresaron este miércoles a las calles de Buenos Aires para protestar contra las políticas de ajuste y la reforma laboral que planea impulsar el Gobierno del ultraliberal Javier Milei.

La nueva jornada de protesta se inició con una movilización de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), el mayor sindicato de empleados públicos del país, hasta la sede de la Secretaría de Trabajo de Argentina, en el centro de Buenos Aires.

El gremio, que este miércoles realiza una huelga, rechaza el proyecto de reforma laboral que el Gobierno de Milei planea enviar en breve al Congreso para su debate.

Luego de que la ATE convocara a la jornada de protesta de este miércoles, el Ministerio de Seguridad Nacional denunció ante la Justicia al líder del sindicato, Rodolfo Aguiar, por amenazas al orden democrático por las declaraciones en las que, consultado por su opinión sobre la reforma laboral, el dirigente gremial dijo que su “trabajo” era “provocar la crisis de este Gobierno”.

En declaraciones a EFE, Aguiar señaló este miércoles que, “inmediatamente” después de que la ATE resolviera hacer una huelga, “el Gobierno comenzó con sus provocaciones y amenazas”.

Anuncio

“No sabe el Gobierno el valor que tienen los trabajadores estatales. Ésta es la respuesta contundente: una movilización masiva en la capital y una huelga que supera en promedio el 90 % de acatamiento en toda la Argentina. Rechazamos la reforma laboral, absolutamente regresiva en materia de derechos”, recalcó Aguiar.

Horas después, las voces de protesta sonaron, como todos los miércoles, en los alrededores del Congreso, donde los jubilados insisten en su reclamo para que el Gobierno aumente las pensiones, que bordean en nivel de la pobreza.

A diferencia de otros miércoles, esta vez no hubo arremetidas de las fuerzas de seguridad contra los manifestantes.

“Es importante acompañar este reclamo de los jubilados que no es escuchado por el Gobierno, que veta las leyes aprobadas para mejorar su situación y que, además, se ha dedicado a golpearlos, a mostrar su crueldad como forma de disciplinar a la sociedad”, afirmó a EFE el dirigente peronista Jorge Taiana, diputado electo y exministro de Defensa y de Exteriores de Argentina.

A los jubilados se unieron luego movimientos sociales y agrupaciones políticas de izquierda, que, desde las puertas del Congreso, marcharon hacia la Plaza de Mayo, frente a la sede del Ejecutivo argentino.

Anuncio

En su marcha, expresaron su rechazo, además de a la política económica de Milei, al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al reciente acuerdo marco que el Gobierno de Milei firmó con la Administración de Donald Trump con vistas a firmar un pacto en materia de comercio e inversiones.

0
0

Trending