Cultura
Ciangherotti ve cinta ‘Las locuras’ como forma de perder el control frente a “patriarcado”
Ciudad de México, 20 nov (EFE).- La actriz mexicana Cassandra Ciangherotti afirma que “la locura” en el mundo actual nace cuando pensamientos homogéneos, como el del patriarcado, se apoderan de la verdad, una fricción mental que atrapa a la mayoría de mujeres protagonistas de ‘Las locuras’, la película del director colombiano Rodrigo García, que se estrena este jueves en Netflix.
“De repente se quiere que todos tengamos un pensamiento homogéneo, y eso no es sano (…) En realidad, lo que tenemos que trabajar son nuestras relaciones y el respeto por los otros que tienen una manera distinta de ver las cosas”, destacó la actriz, de 38 años, en una entrevista con EFE.
El largometraje cuenta, a partir de capítulos, crisis emocionales en la vida de varias mujeres interpretadas por grandes talentos mexicanos femeninos como Ilse Salas, Luisa Huertas o Ángeles Cruz, aunque presta especial atención en Renata (Ciangherotti), quien sufre un “brote psicótico” y es encerrada en una habitación por su padre (Alfredo Castro).
Según la intérprete mexicana, conocida por cintas como ‘Familia’ (2023) o ‘Las niñas bien’ (2018), tener un familiar con problemas de salud mental “es una de las cosas más complejas que le pueden pasar a una familia”, sobre todo cuando eres adulta, porque eres cuidada y, al mismo tiempo, persigues la posibilidad de ser libre.
La locura de “perder el control”

Sin pretender entender a las mujeres ni construir un discurso feminista, García -hijo del aclamado escritor Gabriel García Márquez (1927-2014)- afirmó a EFE que el tema del filme es “la pérdida de control”.
“Aunque hay locuras médicas, también hay otras que nacen después de mucho tiempo de controlarnos a nosotros mismos: de cómo podemos reventar y perder el control”, sostuvo.
Y es que al realizador, de 66 años, le apasiona habitar cabezas ajenas, sobre todo cuando no se trata de la suya, sino de la representación de la mujer en el cine. Algo que ha hecho en casi todos sus largometrajes con actrices de talla internacional, como Glenn Close en ‘El secreto de Albert Nobbs’ (2011) o ‘Cuatro días más’ (2021).
“Si estuviera haciendo una película de hombres perdiendo el control, por la represión patriarcal que tienen, a lo mejor perderían el control de manera violenta, que eso es menos interesante”, explicó.
Para García, el sistema patriarcal tacha a las mujeres de “emocionales”, lo cual considera una “chingadera”, porque, según el cineasta, habría que preguntarse: “¿qué es mejor: tener pequeñas crisis emociones durante la semana o vivir una vida de represión en la que, en un solo arrebato de enojo, acabas matando a 20 personas?”.
Sobre la razón de su recurrencia a construir historias basadas en personajes femeninos, responde que, como director, “no se psicoanaliza demasiado”, pero admite que la figura de la mujer le permite hablarse a sí mismo y “desnudarse con mayor facilidad”.
Al explicar el personaje interpretado por Ciangherotti, García recurre a la relación paternofilial, otro de sus temas predilectos, ya que para él los vínculos con los padres “son absolutamente irrompibles”, incluso cuando nunca llegas a conocerlos.
En su caso, confiesa que con su padre -el ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982- sostuvo una conversación de 55 años, aunque con el paso del tiempo y tras su muerte, ese diálogo “hace tiempo” ya no lo tiene.

-
Crimen y Justiciahace 3 díasCaptan en video a un agente migratorio fuera de servicio apuntando un arma a un menor
-
Culturahace 3 díasLa MET Gala de 2026 explorará la moda como arte y la relación entre la ropa y el cuerpo
-
Crimen y Justiciahace 3 díasSeis detenidos y 122 niños rescatados en Florida en operación contra abusos y trata
-
INMIGRACIÓNhace 9 horasICE estará durante un mes en NC
-
Ciencia y Tecnologíahace 4 díasLa reina Isabel II resurge como meme viral en redes sociales con vídeos generados por IA
-
Localeshace 3 díasOficinas del gobierno del condado de Durham permanecerán cerradas por el feriado de Acción de Gracias
-
FARÁNDULAhace 4 díasLa princesa Aiko de Japón parte hacia Laos en su primer viaje oficial al extranjero
-
Internacionaleshace 4 díasLos océanos no esperan: la COP30 enfrenta un triple desafío para preservar vivas sus aguas

