Economía
Japón aprueba paquete de estímulos de 117.500 millones de euros para paliar la inflación
Tokio, 21 nov (EFE).- El Gobierno japonés aprobó este viernes un paquete de estímulos por valor de 21,3 billones de yenes (unos 117.500 millones de euros/135.500 millones de dólares) para hacer frente a los crecientes costes de vida, en la primera política económica de calado de la primera ministra, Sanae Takaichi.
“Implementaremos un gasto fiscal estratégico para proteger la vida de la población y construir una economía sólida”, dijo la primera ministra en declaraciones televisadas, después de que el Gabinete diera luz verde al paquete.
Además de medidas de alivio para la inflación a corto plazo, Takaichi desveló que el nuevo Ejecutivo nipón planea impulsar la inversión en sectores clave como la construcción naval y la inteligencia artificial, unas inversiones estratégicas que buscan fortalecer el crecimiento de la cuarta economía mundial.
La mandataria, que llegó al cargo hace un mes y es conocida por su postura favorable a una política expansiva, se comprometió a priorizar la adopción de medidas para paliar el impacto de la persistente inflación en el país asiático, que ronda el 3 % en meses recientes, en medio del estancamiento de los salarios reales.
Para financiar el paquete, el Ejecutivo de Takaichi planea elaborar un presupuesto suplementario de 17,7 billones de yenes (97.500 millones de euros/112.500 millones de dólares) para el ejercicio fiscal en curso, que cerrará a finales de marzo de 2026, y que marcaría el mayor monto de este tipo desde la pandemia del coronavirus.
Se espera que el volumen total del paquete, sumando el gasto de los gobiernos locales y del sector privado, supere los 42 billones de yenes (231.500 millones de euros/267.200 millones de dólares), estimó la agencia local de noticias Kyodo, un 7,7 % superior a la cifra del año anterior.
La nueva batería de estímulos incluye medidas orientadas a apuntalar la economía ante la preocupación de que la agresiva política arancelaria de Estados Unidos perjudique tanto a las empresas como a los particulares, y por consiguiente a la inversión corporativa y el consumo interno, el pilar de su PIB.
Las fuentes de financiamiento procederán del incremento de ingresos tributarios y no tributarios, y cualquier déficit se cubrirá con la emisión de bonos gubernamentales.
La Administración nipona aspira a aprobar la partida antes de que concluya la actual sesión extraordinaria de la Dieta, el Parlamento nacional, el próximo 17 de diciembre.
De salir adelante, el presupuesto suplementario sería un 27 % superior al aprobado en el ejercicio anterior por el ex primer ministro Shigeru Ishiba, que dimitió en septiembre.
Las perspectivas de un paquete de estímulo económico a gran escala como el presentado han provocado una acentuada depreciación del yen y los bonos estatales nipones desde la llegada al poder de Takaichi.
“Una vez elaborado el presupuesto suplementario, se prevé que el monto de los bonos emitidos sea inferior al del año pasado tras su aprobación, y se ha considerado plenamente la sostenibilidad fiscal.
Esto reducirá la relación deuda pública/PIB y, junto con el aumento de las tasas de crecimiento, permitirá alcanzar la sostenibilidad fiscal y garantizar la confianza del mercado”, dijo Takaichi. EFE
mra/daa/rrt
-
INMIGRACIÓNhace 17 horasICE estará durante un mes en NC
-
Crimen y Justiciahace 3 díasCaptan en video a un agente migratorio fuera de servicio apuntando un arma a un menor
-
Culturahace 4 díasLa MET Gala de 2026 explorará la moda como arte y la relación entre la ropa y el cuerpo
-
Crimen y Justiciahace 4 díasSeis detenidos y 122 niños rescatados en Florida en operación contra abusos y trata
-
FARÁNDULAhace 4 díasLa princesa Aiko de Japón parte hacia Laos en su primer viaje oficial al extranjero
-
Ciencia y Tecnologíahace 5 díasLa reina Isabel II resurge como meme viral en redes sociales con vídeos generados por IA
-
Culturahace 4 díasShakira lleva a ‘lobas’ y fanáticos en Lima a recorrer su vida en la música
-
Localeshace 4 díasOficinas del gobierno del condado de Durham permanecerán cerradas por el feriado de Acción de Gracias

