Conecte con nosotros

Economía

Senador líder del Comité de Finanzas de EEUU exige investigación sobre JPMorgan y Epstein

Publicado

en

Archivo. EFE/EPA/WILL OLIVER

Nueva York, 21 nov (EFE).- El principal demócrata del Comité de Finanzas del Senado, Ron Wyden, publicó un informe el jueves en el que solicita una investigación para determinar si el banco más grande de Estados Unidos, JPMorgan Chase (JPMC), ocultó deliberadamente más de mil millones de dólares en transacciones sospechosas del condenado por delitos sexuales Jeffrey Epstein.

El texto señala que documentos judiciales recientemente desclasificados “contienen evidencia de que JPMC subestimó las transacciones sospechosas de Epstein ante el gobierno federal durante casi dos décadas”.

El informe se centra en las acusaciones de que el banco no envió correctamente los informes de actividad sospechosa (SAR, por sus siglas en inglés) que los bancos están obligados a reportar a la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro cuando se sospecha de actividad ilícita, para transacciones que involucraban las cuentas de Epstein.

Entre 2002 y 2016, JPMorgan solo presentó informes de actividad sospechosa SAR por valor de 4,3 millones de dólares de las cuentas de Epstein. Sin embargo, en 2019 – después de que Epstein fuera arrestado y, luego, se suicidara- el banco notificó repentinamente 1.300 millones de dólares en transacciones sospechosas.

El informe concluye que el banco informó de una cantidad casi 300 veces mayor tras su muerte que mientras Epstein operaba activamente su red de tráfico sexual.

Anuncio

El informe también revela que correos electrónicos internos del banco sugieren que JPMorgan pudo haber esperado para presentar dichos informes porque deseaba “seguir trabajando con Epstein” como fuente de referencias comerciales incluso después de haber rescindido su contrato como cliente en 2013.

“Es crucial que el Congreso y el Departamento de Justicia de EE. UU. investiguen si el banco ocultó información deliberadamente al Departamento del Tesoro, en aparente violación de la Ley de Secreto Bancario”, señala el informe.

Una portavoz de JPMorgan, Patricia Wexler, declaró en un comunicado el jueves que el banco “actuó correctamente al presentar informes de actividades sospechosas (SAR) ya en 2002”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que fue amigo de Epstein, ha solicitado que el Departamento de Justicia investigue a JPMorgan.

También esta semana, el Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes emitió una citación judicial al banco para que entregue documentos y registros sobre sus tratos con Epstein.

Anuncio
0
0

Trending