Conecte con nosotros

Internacionales

La UE defiende ante el G20 una IA que sirva para “impulsar el bienestar colectivo”

Publicado

en

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dirige una conferencia de prensa con el presidente sudafricano Ramaphosa (no aparece en la foto) después de una reunión en Sandton City, Johannesburgo, Sudáfrica, 20 de noviembre de 2025, con motivo de la Cumbre del Grupo de los Veinte (G20). La Cumbre de Líderes del G20 de dos días tendrá lugar en Sudáfrica del 22 al 23 de noviembre de 2025. (Sudáfrica, Johannesburgo)
 EFE/EPA/KIM LUDBROOK

Johannesburgo, 23 nov (EFE).- La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, afirmó este domingo en la Cumbre de Líderes del G20 de Johannesburgo que la Unión Europea (UE) concibe la inteligencia artificial (IA) como motor para el “bienestar colectivo”.

En su intervención en la tercera y última sesión del cumbre, dedicada a la temática “Un futuro justo y equitativo para todos”, Von der Leyen señaló que la UE ve el futuro de la IA como una herramienta para “impulsar el bienestar colectivo para todos mediante una innovación y un progreso económico extraordinarios”.

La jefa de la CE explicó que Europa tiene planeado para el desarrollo de la IA un plan basado en tres pilares, en su intervención en la última jornada de la reunión que desde el sábado reúne a jefes de Estado y Gobierno del grupo de países desarrollados y emergentes en el Centro de Exposiciones Nasrec de Johannesburgo, bajo la presidencia de turno sudafricana.

El primer pilar, precisó, son las “grandes inversiones en grandes infraestructuras soberanas de computación de IA, que llamamos gigafactorías de IA”.

“El interés del sector privado es abrumador: inicialmente hemos planeado construir 15 de estas fábricas. Hemos recibido más de 74 propuestas”, aseguró.

Anuncio

El segundo pilar se centra en la “adopción de la IA en la economía y la sociedad”.

“Introdujimos el principio básico, pero transformador, de ‘IA Primero’. Siempre que una empresa u oficina pública se enfrenta a un nuevo reto, la primera pregunta debe ser: ¿Cómo puede ayudar la IA?”, argumentó la presidenta.

Von der Leyen añadió que el tercer pilar se asienta en el “compromiso internacional” de la UE.

“Porque como Europa, no nos reservamos nuestras capacidades de IA para nosotros solos. Estamos abiertos a colaboraciones mutuamente beneficiosas”, enfatizó.

Y puso un ejemplo. “Estamos cooperando con el Caribe para ofrecer modelos de ciclones tropicales. Hace exactamente un mes, durante el huracán Melissa, los modelos europeos proporcionaron alertas tempranas fiables con 15 días de antelación. Esto fue de gran ayuda para preparar la respuesta”, indicó.

Anuncio

Von der Leyen concluyó que la “revolución de la IA no se repetirá”, de ahí que ahora sea el momento “de unirnos y asegurarnos de estar en el lado correcto de la historia en lo que respecta a esta tecnología superpoderosa”.

Unos cuarenta líderes, incluidos los del G20 y de países invitados -como España-, participan en la cumbre, marcada por las sonadas ausencias -por distintos motivos, de los presidentes de EE.UU., Donald Trump; China, Xi Jinping; Argentina, Javier Milei; Rusia, Vladímir Putin; y México, Claudia Sheinbaum.

Con todo, los líderes adoptaron el sábado una declaración que aboga por la “cooperación multilateral” e incluye resoluciones sobre cambio climático, minerales críticos, sostenibilidad de la deuda y el compromiso de trabajar por la paz en conflictos de acuerdo con la Carta de la ONU.

0
0

Trending