Conecte con nosotros

Crimen y Justicia

Hamás niega haber amenazado con abandonar el alto el fuego tras ola de ataques israelíes

Publicado

en

Un niño gazatí entre los escombros en el barrio de Zeitún, uno de los lugares atacados por Israel, en la ciudad de Gaza. Israel mató, durante la oleada de bombardeos de este miércoles, a 32 gazatíes -entre ellos 12 niños- e hirió a otros 88, según los datos difundidos este jueves por el Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza. EFE/ Ahmad Awad

Jerusalén, 23 nov (EFE).- El grupo islamista Hamás negó haber amenazado con abandonar el alto el fuego con Israel -impulsado por el presidente estadounidense, Donald Trump, en octubre- tras la oleada de ataques a lo largo de Gaza este sábado que causaron más de una veintena de palestinos muertos.

“El movimiento (Hamás) está comprometido con el alto el fuego y llama a todas las partes a respetar sus compromisos”, afirmó Mousa Abu Marzouk, alto cargo de Hamás y presidente del buró político desde 1992 a 1996, en una entrevista emitida por la cadena catarí Al Jazeera en las últimas horas.

Abu Marzouk enfatizó que Hamás abordará la disposición del Consejo de Seguridad de la ONU y la fuerza internacional de estabilización “positivamente” porque se ha convertido en una resolución internacional. Sin embargo, señaló que la resolución “contiene contradicciones” y que “cada cláusula exige diálogo”.

Estas declaraciones llegan precedidas por noticias publicadas en medios como Times of Israel o el saudí Al Arabiya el sábado, citando “fuentes diplomáticas árabes”, que insinuaban que Hamás había transmitido a Estados Unidos su disposición de terminar la tregua por las “continuas violaciones” de Israel.

Y es que, según el Gobierno de Hamás en la Franja, Israel ha incumplido en 497 ocasiones el último alto el fuego en Gaza, desde que este entrara en vigor el pasado 10 de octubre, incluyendo los bombardeos que ayer causaron 24 fallecidos y 87 heridos, según el recuento de este mismo organismo.

Anuncio

En esta misma línea, el alto funcionario de Hamás Ezzat al Risheq difundió un comunicado, a título personal, en el que detallaba que habían pedido a los mediadores -EE.UU., Catar, Egipto y Turquía- que ejercieran “presión a Israel para que cumpla el acuerdo”.

“Instamos al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a los países mediadores, a los Estados garantes del acuerdo y al Consejo de Seguridad de la ONU a que tomen medidas serias y efectivas para detener estos ataques, contener la ocupación y obligarle (a Israel) a adherirse estrictamente a los términos del acuerdo de alto el fuego”, reiteró el Gobierno de Hamás en Gaza en otro comunicado ayer.

En estos 44 días desde que se rubricara el alto el fuego, el Gobierno de Gaza contabiliza la muerte de 342 civiles -la mayoría de ellos niños, mujeres y ancianos, según su Ministerio de Sanidad-, 875 heridos y 35 detenciones arbitrarias durante incursiones y operaciones militares más allá de la llamada línea amarilla.

0
0

Trending