Cultura
Mumford & Sons llenan de emotividad y descaro folk el Palau Sant Jordi de Barcelona
Barcelona, 23 nov (EFE).- Durante la década de los 2010, una tendencia estética se apoderó del mundo. Los ‘hipsters’, con sus barbas, sus gorros de lana, sus calcetines divertidos y sus cafés de especialidad, eran la vanguardia cultural. La banda sonora de esos años la puso Mumford & Sons, quienes desde Londres hicieron sonar folk rock en toda radio musical que se preciara.

Este domingo, los británicos han devuelto a Barcelona a ese sonido, con un sobrio concierto en el Palau Sant Jordi de himnos del género y algún que otro adelanto de su próximo trabajo, ‘Prizefighter’, que verá la luz en febrero de 2026.
De hecho, el primer contacto del trío con el público barcelonés ha sido a través de ‘Run together’ y ‘Rubber band man’, dos pistas de cómo sonará el futuro álbum. La fórmula es la misma que los hizo célebres la década pasada: guitarra, banjo, teclado y contrabajo que tejen un bellísimo indie folk.
Sin embargo, los 16.000 asistentes que hoy han llenado el Sant Jordi tenían ganas de clásicos, que se han concretado en ‘Babel’ y ‘Little lion man’, cortes de ‘Babel’ (2012) y ‘Sigh no more’ (2010) que han despertado del todo al pabellón.
Tras esto, Marcus Mumford ha raspado la guitarra acústica con violencia para preparar uno de los estribillos más emocionantes de su discografía, el de ‘Hopeless wanderer’, un sentimentalismo que ha mantenido al sentarse a la batería para lanzar una ‘Lover of the light’ enmarcada de un sorprendente arreglo de vientos, y luego seguir con la tierna ‘Believe’.
Para volver a la caña, los londinenses han optado por entonar el primer tema de ‘Rushmere’, disco publicado en marzo, por lo que ‘Truth’ ha servido como contrapunto de rock clásico, llamaradas sobre el escenario incluidas, que ha dado paso a ‘Here’, un adelanto que queda entre Townes Van Zandt y Simon and Garfunkel. Por cierto, se ha echado en falta en Barcelona su preciosa versión del ‘The boxer’ del dúo neoyorkino.
Con una puesta en escena austera, como si cantaran desde la tarima de un bar, la banda ha recuperado el formato cuarteto subiendo a un escenario secundario en el que han hecho caer un velo de ternura con ‘Ghosts that we knew’. En esa misma intimidad han regalado a Barcelona ‘Feel the tide’, primer tema que compusieron como banda, y ‘Guiding light’, corte de ‘Delta’ (2018), un desvío pop que no terminó funcionar.
En cambio, lo que no podía fallar de ningún modo, y no ha fallado, ha sido la concatenación de ‘Ditmas’, con Marcus Mumford correteando por el pabellón, la platónica ‘The cave’, la veloz ‘Roll away your stone’ y la rockera ‘The wolf’, una elección que bien podría ser la banda sonora de una época.
La cosa se podría haber quedado aquí y todos a casa contentos, pero Mumford, Lovett y Dwane todavía se reservaban una versión acústica de ‘Timshel’, tras la que han invitado a subir a las tablas a Iago, un muchacho del público que con un cartel pedía cantar junto a Marcus su versión del ‘I’m on fire’ de Bruce Springsteen.
La emotividad ha dado paso a ‘Rushmere’, canción que da nombre a su último disco, un trabajo que fue el primero que la banda publicó como trío después de la partida del banjista Winston Marshall, para luego seguir con la cálida ‘Awake my soul’.
Antes de despedirse, y como no podía ser de otra manera, Mumford & Sons han ofrecido la icónica ‘I will wait’ mientras 16.000 gargantas les devolvían el estribillo, para terminar con ‘Conversation with my son (Gangsters & Angels)’, pieza que formará parte de ‘Prizefighter’ que encierra la esencia de lo que aupó a la banda al frente de la escena independiente quince años atrás.
Tras esto, el grupo seguirá girando por Europa, con una parada aún pendiente en Lisboa, para luego regresar a su Reino Unido natal, donde cerrarán el tour el 10 de diciembre en The O2 Arena de Londres.
Guillermo Cabellos
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
ICE estará durante un mes en NC
-
Localeshace 3 días
Casi 1.500 personas en el norte de Raleigh se quedaron sin luz
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Una corte de Chicago suspende temporalmente liberación de cientos de migrantes detenidos
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Operativo migratorio en Charlotte termina tras más de 200 detenidos, según autoridad local
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Patrulla Fronteriza crea “miedo innecesario”
-
DEPORTEShace 4 días
El rostro de Álex Palou ya está esculpido en el trofeo de las 500 Millas de Indianápolis
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Comunidades se movilizan contra las operaciones de inmigración en Raleigh y Charlotte
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
ICE persigue inmigrantes y siembra terror

