Conecte con nosotros

Política

Arzobispo de Miami pide a la Iglesia “más presión” a políticos para defender a migrantes

Publicado

en

Fotografía del arzobispo de Miami, Thomas Wenski, hablando durante una entrevista con EFE en la sede del Arzobispado en Miami (EE.UU.). EFE/Alberto Boal

Miami (EE.UU.), 24 nov (EFE).- El arzobispo de Miami, Thomas Wenski, pidió “hacer más presión” a los políticos para defender a los migrantes, al señalar en una entrevista con EFE que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, debe “cambiar su táctica” porque la “deportación masiva no va a ayudar en nada”.

“En estos días tenemos que tratar de hacer más presión al Congreso para que los congresistas hagan los cambios necesarios (a las leyes migratorias) y también yo creo que es importante que la Administración escuche nuestra voz también. O sea, no queremos ser enemigos de nadie y somos americanos”, declaró el sacerdote.

El líder de un área con cerca de 1,3 millones de católicos, incluyendo una de las mayores comunidades de latinos y haitianos del país, reivindicó el “mensaje especial” que la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB) emitió en su Asamblea Plenaria de Otoño para defender a los migrantes.

Wenski enfatizó que “los obispos nunca han sido silenciosos sobre este tema”, al exponer que él ha luchado por más de 20 años por una reforma migratoria en Estados Unidos, donde indicó que los agentes que aprehenden a migrantes “no deben burlarse de ellos, no deben maltratarlos, deben tratarlos con humanidad”.

“Es importante que la gente sepa que la Iglesia no ha sido silenciosa, pero también no es suficiente hablar, tenemos que actuar y, en este momento, tenemos que tratar de abocar a los representantes, a los senadores, que tomen las medidas necesarias para reformar las leyes migratorias”, expresó.

Anuncio

“La Administración ha tratado de deportar, mucha gente puede decir que están aplicando las leyes, pero esas leyes son inadecuadas y anticuadas y, por lo tanto, injustas”, agregó.

Obispos solicitan cambios al Gobierno

Fotografía del arzobispo de Miami, Thomas Wenski, hablando durante una entrevista con EFE en la sede del Arzobispado en Miami (EE.UU.). EFE/Alberto Boal

Ante el exhorto de los obispos, el ‘zar de la frontera’ de Trump, Tom Homan, contestó que “la Iglesia católica está equivocada” y que “necesitan gastar su tiempo en arreglar la Iglesia”.

“Entiendo que él está un poquito sensible al tema y yo reconozco también que hay muchos católicos que están trabajando por ‘la migra’, trabajando por el Gobierno y en la declaración que hicieron los obispos en nuestra reunión hace una semana y pico decimos que no deben atacar a los agentes”, respondió Wenski al comentario.

Estados Unidos expulsó a cerca de 400.000 migrantes en los primeros 250 días de la segunda Administración Trump, según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), que prevé la remoción de 600.000 en el primer año de gestión.

El arzobispo opinó “que la Administración tiene que cambiar la táctica, tiene que concentrarse más en la economía y, para tener una economía próspera”, la “Administración debe reconocer que esto no va a ser posible sin contar con la mano de obra de los inmigrantes”.

Anuncio

El cura aceptó que el “presidente logró cerrar la frontera y él debe aceptar las alabanzas de las personas que están contentas con ese fin y están eliminando a los criminales y nadie está en favor de que gente peligrosa ande sueltas por las calles”.

“Pero al mismo tiempo no queremos que las abuelas, las hijas, las niñas o los hombres que están trabajando duro, que los cojan para deportarlos”, apunta.

Su legado, una iglesia diversa en Miami

Fotografía del arzobispo de Miami, Thomas Wenski, hablando durante una entrevista con EFE en la sede del Arzobispado en Miami (EE.UU.). EFE/ Pedro Pablo Cortés

Wenski entregó su carta de retiro al papa León XIV tras cumplir 75 años en octubre pasado, como marca el derecho canónico para quienes llegan a esa edad, pero él aclara que esto no implica su partida, pues su “salud es bastante buena” y el pontífice puede “prolongar” sus días en Miami.

Cuestionado por su legado, el arzobispo resalta que ha trabajado en hacer una Iglesia “más abierta a los recién llegados” y en ofrecer servicios en los idiomas de los feligreses, pues él habla criollo, español e inglés.

La población de Miami ha crecido por “lo menos en 250.000 personas por la inmigración de los últimos dos o tres años”, indica, por lo que hay servicios legales de la Iglesia para los recién llegados.

Anuncio

“Viene gente del norte, pero también sigue viniendo gente del sur y estamos tratando de crear un espacio para todos para que se sientan en casa”, manifestó.

0
0

Trending