Conecte con nosotros

Ciencia y Tecnología

La misión china Shenzhou-22 despega en modo no tripulado para normalizar estación Tiangong

Publicado

en

Momento de un lanzamiento desde China en una imagen de archivo. EFE/Wu Hong

Pekín, 25 nov (EFE).- La misión china Shenzhou-22 despegó este martes a las 12:11 hora local (04:11 GMT) desde el centro espacial de Jiuquan en un lanzamiento inusual sin tripulación, concebido para recuperar el funcionamiento normal de la estación Tiangong tras la anomalía que obligó a usar la Shenzhou-21 como vehículo de emergencia.

La nave, impulsada por un cohete Larga Marcha-2F desde el centro situado en el noroeste del país, transporta suministros y equipos destinados a sostener las operaciones científicas y logísticas de la plataforma orbital.

Según la retransmisión de la cadena estatal CCTV, el vehículo incorpora mejoras técnicas y un rediseño interior que permiten aumentar la carga útil y optimizar su futura función de retorno tripulado.

La Shenzhou-22 vuela en una configuración excepcional derivada del regreso imprevisto de la misión Shenzhou-20, cuya cápsula de retorno quedó inhabilitada para un descenso seguro después de que técnicos detectaran microfisuras en el cristal de una de sus ventanas, probablemente causadas por impactos de basura espacial.

Los tres astronautas de aquella misión volvieron finalmente el 15 de noviembre a bordo de la Shenzhou-21, que permanecía acoplada como nave de emergencia.

Anuncio

El incidente alteró la rotación habitual de vehículos y obligó a adelantar el lanzamiento de la Shenzhou-22 para restablecer la secuencia normal de apoyo a la Tiangong.

Durante la retransmisión del despegue, Zheng Wei, responsable técnico del programa en la Agencia Espacial de Misiones Tripuladas de China (AEMT), subrayó que la Shenzhou-22 es, en esencia, “una nave tripulada lanzada en modo no tripulado, no una nave no tripulada”.

Según explicó, la nave deberá en el futuro traer de vuelta a la próxima tripulación, de ahí que su configuración y estándares de control sean los mismos que en un vuelo con astronautas a bordo.

El ingeniero detalló que el interior del vehículo ha sido actualizado con una interfaz hombre-máquina rediseñada, modernización de instrumentos y una reorganización del módulo de retorno que incrementa significativamente la capacidad de carga.

Para mantener el equilibrio del vehículo en ausencia de astronautas, las bolsas de suministros han sido fijadas a los asientos de la tripulación, empleando los arneses habituales para garantizar que el centro de masa se mantenga dentro de los parámetros necesarios para el acoplamiento, la navegación y, eventualmente, el descenso.

Anuncio

La futura misión también forma parte de la secuencia de apoyo logístico y científico a la Tiangong, que está diseñada para operar durante al menos una década.

China ha reforzado su programa espacial en los últimos años con misiones como el alunizaje de la sonda Chang’e 4 en la cara oculta de la Luna y la llegada a Marte con la Tianwen-1, además de la construcción de la Tiangong, que podría convertirse en la única plataforma habitada en órbita baja cuando la Estación Espacial Internacional complete su retirada.

0
0

Trending