Conecte con nosotros

Crimen y Justicia

China reactiva el turismo como herramienta de presión en plena disputa bilateral con Japón

Publicado

en

BEIJING (China), 27/11/2025.- A family plays in a courtyard in Beijing, China, 27 November 2025. EFE/EPA/JESSICA LEE

Pekín/Tokio, 27 nov (EFE).- La crisis diplomática entre Pekín y Tokio por Taiwán ha provocado una caída del turismo chino hacia Japón y un desvío de viajeros chinos hacia otros destinos, un golpe para un sector importante para el país nipón y en el que China ha recurrido en el pasado a medidas parecidas durante tensiones bilaterales.

La tensión comenzó tras las declaraciones de la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, que aseguró que las fuerzas de autodefensa niponas podrían intervenir en caso de conflicto en el Estrecho de Taiwán, palabras que China calificó de “extremadamente graves”.

Pekín respondió con avisos de viaje que recomendaban no viajar al archipiélago, alegando un supuesto aumento de riesgos para sus ciudadanos en Japón, lo que desencadenó miles de cancelaciones.

Flexibilización de las cancelaciones

Compañías como Air China o China Southern anunciaron poco después que permitirían reembolsos y modificaciones gratis para vuelos adquiridos antes de que se emitieran las advertencias.

Anuncio

Según datos del sector citados por medios chinos, los avisos provocaron en los siguientes días unas 491.000 cancelaciones de reservas hacia Japón, cerca del 32 % del total de billetes en ese periodo.

Un arma habitual

No es la primera vez que Pekín recurre a limitar el turismo durante una disputa bilateral.

En 2017, China prohibió a las agencias vender viajes en grupo a Corea del Sur como represalia por la decisión de Seúl de desplegar el sistema antimisiles estadounidense THAAD en su territorio.

Dicha prohibición hizo que el número de turistas chinos cayera significativamente y supuso un golpe para el sector turístico surcoreano.

Anuncio

Igualmente, China empezó a reducir el número de turistas chinos a Taiwán tras la llegada a la presidencia taiwanesa en 2016 de Tsai Ing-wen, del soberanista Partido Democrático Progresista (PDP).

En 2019, Pekín anunció que dejaba de emitir permisos para viajes individuales de habitantes de 47 ciudades chinas a Taiwán, recortando así drásticamente la cantidad de visitantes a la isla.

En los últimos años, el volumen de turistas chinos hacia países como Canadá y Australia también se han visto afectado por los altibajos en las relaciones de estos países con China.

Reconfiguración de los destinos

Según datos de plataformas de viajes chinas, las búsquedas de viajes a destinos como Tailandia, Corea del Sur, Singapur y Malasia aumentaron entre un 30 % y un 80 %, mientras que las destinadas a Japón caían marcadamente.

Anuncio

Los operadores señalaron que las reservas hacia Corea del Sur crecieron más de un 60 % intersemanal, mientras que Tailandia registró incrementos superiores al 40 %, impulsados por la política de exención de visado para ciudadanos chinos que aplica ahora Bangkok.

Japón absorbió entre el 7 % y el 8 % de las salidas internacionales de los turistas chinos en los once primeros meses de 2024, según el informe anual del turismo emisor de China, situándose como el cuarto destino internacional más popular, por detrás de Hong Kong, Singapur y Estados Unidos.

Liu Junhong, investigador del Instituto de Relaciones Internacionales Contemporáneas, advirtió en medios locales de que “no existe la posibilidad de unas relaciones frías en lo político pero cálidas en lo económico” entre Tokio y Pekín.

Entre el júbilo y la preocupación

En el archipiélago, las cancelaciones de vuelos desde China generaron reacciones de alivio e incluso júbilo entre algunos usuarios de redes sociales.

Anuncio

“Japón espera con ansia a los turistas con buenos modales e interés genuino, a medida que su reconocida limpieza y refinada serenidad aumentan gracias a las recientes medidas de nuestro vecino continental”, escribió en X el analista Shingo Yamagami.

Mientras, los índices de apoyo a Takaichi continúan altos en las últimas encuestas, incluido el apoyo a su postura frente a China.

Pero lo cierto es que el impacto de las represalias chinas en el sector turístico, que lleva años creciendo a un ritmo sin precedentes, puede ser grande considerando la importancia de los viajes desde China en las cifras.

Desde comienzos de año, más de 8,2 millones de ciudadanos chinos han visitado el país, por encima de cualquier otra nacionalidad. Es un 40 % más de lo registrado entre enero y octubre de 2024, según cifras oficiales.

Solo en octubre llegaron 700.000 turistas de China, un 22,8 % más que en el mismo período de 2024 y superados solo por Corea del Sur.

Anuncio

Las cancelaciones de viajes podrían hacer mella en la tendencia en un momento en que el país parece encaminado a superar por primera vez los 40 millones de turistas anuales, cifras récord de ingresos atribuidos parcialmente a los viajeros chinos. EFE

aa-jdg/vec/jgb

(vídeo)

0
0

Trending