Conecte con nosotros

Economía

Negocios hispanos permanecieron cerrados

La fuerza laboral latina aumentó un 59%, sumando más de 200,000 trabajadores y el estado sentirá la paralización de la actividad económica de los negocios latinos

Publicado

en

Negocios hispanos permanecieron cerrados

Raleigh, NC., 24 de noviembre de 2025- Los sueños de prosperidad durante las temporadas altas de Día de Acción de Gracias y Navidad se esfuman ante la imposibilidad que tienen muchos de abrir sus negocios, comprar insumos y pagar empleados.

Buena parte de los camiones de comida (food trucks) permanecían cerrados hasta el día martes, debido al temor que sentían los microempresarios hispanos de ser blanco de detenciones por parte de funcionarios de ICE, y en vista de que sus clientes asiduos no aparecerían.

El secretario del Departamento de Administración de Carolina del Norte, Gabriel Esparza, había recordado hacía unas semanas que en 2022, el PIB latino alcanzó los $36.9 mil millones, de los cuales $12.9 mil millones provinieron sólo del área de Charlotte.

La fuerza laboral latina aumentó un 59%, sumando más de 200,000 trabajadores.

“Somos mucho más que nuestras contribuciones económicas, pero para que quede claro: la comunidad latina aporta 37 mil millones de dólares a la economía del estado. Estamos presentes en todos los sectores — agricultura, salud, educación, comercio, servicio público — y nuestra historia apenas comienza a escribirse”, dijo Esparza.

Anuncio

Las redadas e intensos operativos de agentes de ICE en Charlotte y varias zonas del Triángulo confirman que estas impactantes estadísticas están siendo ignoradas por la actual Administración, lo cual representa un estancamiento económico necesario.

Durante los días miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo de la semana pasada, restaurantes, supermercados y demás negocios hispanos de Raleigh, Cary, Apex y Durham se mantuvieron cerrados.

Muchos compraron insumos que se están descomponiendo porque no pudieron llegar a las planchas de cocción.

El equipo de La Conexión USA constató que esta actividad económica se ha venido reactivando progresivamente. 

La cónsul de México en Raleigh, Donají Alba Arroyo, afirmó que en conversaciones sostenidas con autoridades de ICE en los centros de detención, los operativos estarán activos en el estado durante un mes.

Anuncio

Sin embargo, en vista de que una semana o más sin generar ingresos intensifica la vulnerabilidad de toda la familia, imposibilitada en un futuro de pagar facturas de servicios, renta y comida -por mencionar algunos gastos esenciales-, se vieron forzados a salir a trabajar.

El temor ha helado la sangre de indocumentados, personas con documentos, y hasta ciudadanos americanos. El miedo ha sido real y generalizado. 

 

Festividades sin alegría

Cuando los operativos mantienen a las familias encerradas en sus casas, sin generar recursos, las prioridades cambian.

Anuncio

De allí que cubrir los costos de la acostumbrada Cena de Acción de Gracias y los regalos de Navidad y Reyes haya pasado a un segundo plano.

José, un hispano que vive en Oxford Apartments, uno de los complejos habitacionales más recorridos por agentes de ICE durante los últimos días, y en el cual se registraron 4 detenciones, dijo que “nosotros no somos delincuentes. Cuando nos vinimos de Honduras para Estados Unidos, buscamos terapias y tratamientos para nuestra hija que sufrió un derrame cerebral pocos minutos después de nacer y ninguno de los tratamientos que está recibiendo aquí están disponibles en nuestro país de origen. ¿Qué quiere esta Administración que hagamos? ¿Que la veamos morir? Esto no es justo”.

0
0

Trending