Política
Expresidentes iberoamericanos denuncian “grave cuestionamiento” a la elección en Honduras
Miami, 27 nov (EFE).- Expresidentes iberoamericanos del Grupo IDEA, como el español Mariano Rajoy y el mexicano Felipe Calderón, denunciaron este jueves que tener elecciones “libres y justas” en Honduras está “bajo grave cuestionamiento” por “amenazas” a funcionarios electorales e “interferencias” de las Fuerzas Armadas.
La Iniciativa Democrática de España y las Américas (Grupo IDEA), de 32 exjefes de Estado y de gobierno, denunció en un comunicado que, ante los comicios del domingo en Honduras, “están siendo víctimas de amenazas funcionarios electorales”, y hay “acusaciones contra los magistrados del Tribunal de Justicia Electoral”.
También advirtió de “un estado de excepción constitucional” e “interferencias en el proceso eleccionario por parte del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas”.
La agrupación recordó que la Carta Democrática Interamericana exige “llevar a cabo y garantizar procesos electorales libres y justos”, lo que “se encuentra bajo grave cuestionamiento, irrespetándose a la soberanía popular hondureña”.
Este pronunciamiento se suma al del subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, quien instó el martes a la Organización de los Estados Americanos (OEA) a exigir un proceso electoral libre de intimidación, fraude e injerencia política en Honduras.
El proceso afronta denuncias de fraude entre el oficialismo y la oposición por la presunta intromisión de la Fiscalía al abrir investigaciones contra altas autoridades electorales o por la injerencia de las Fuerzas Armadas.
Mientras que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió el miércoles a los hondureños apoyar al candidato conservador del Partido Nacional, Nasry Asfura, además de acusar a sus rivales de representar el “avance comunista” y ser aliados de líderes como el venezolano Nicolás Maduro.
Los integrantes del Grupo IDEA, en su mayoría de derechas o conservadores, “alteraron a la comunidad internacional y a los órganos del Sistema Interamericano para que estén alertas y vigilantes sobre esta nueva deriva que atenta contra uno de los elementos esenciales de la experiencia democrática” en la región.
Entre los exmandatarios firmantes también están el español José María Aznar, la costarricense Laura Chinchilla, el colombiano Álvaro Uribe, el mexicano Vicente Fox, el argentino Mauricio Macri, el uruguayo Luis Alberto Lacalle, el ecuatoriano Guillermo Laso y el boliviano Jorge Tuto Quiroga.
Más de seis millones de hondureños podrán votar el domingo para elegir a quien sucederá en el poder a Xiomara Castro el 27 de enero de 2026.
Asfura, empresario y candidato de la derecha, compite contra Rixi Moncada, candidata del izquierdista Libre, y el presentador de noticias Salvador Nasralla, quien pese a tener un discurso de derecha y encabezar el Partido Liberal no tiene el apoyo de Estados Unidos.
-
Internacionaleshace 5 díasMaduro dice que en el norte tratan de decir que en Venezuela “hay un régimen, un dictador”
-
Culturahace 1 díaGraciela Iturbide, Premio Princesa de Asturias, desafía en México el paso del tiempo
-
Culturahace 4 díasMilán despide a la cantante Ornella Vanoni con dos días de capilla ardiente
-
Crimen y Justiciahace 5 díasUn tribunal de apelaciones rechaza la deportación rápida de migrantes de la Administración Trump
-
Culturahace 2 díasRevive Editorial Bilingüe para apoyar a nuevos escritores latinos en EE.UU.
-
INMIGRACIÓNhace 3 díasEl 80% de los latinos desaprueba a Trump y el 71% dice que se ha excedido en deportaciones
-
Culturahace 2 díasEl nuevo álbum de Romeo Santos es una colaboración íntegra con Prince Royce
-
Localeshace 2 díasEl Fondo de Pensiones del Estado de Carolina del Norte se desinvierte en el genocidio

