Política
Las tensiones con China ponen en peligro la lucrativa ‘diplomacia del panda’ para Japón
Pilar Bernal Zamora y Yoko Kaneko
Tokio, 28 nov (EFE).- Japón podría quedarse sin pandas por primera vez en décadas tras el próximo retorno a China de sus dos últimos ejemplares, Xiao Xiao y Lei Lei, en medio de la tensión bilateral, que pone en duda la continuidad de la llamada ‘diplomacia del panda’ de Pekín con su vecino, quien mantiene un lucrativo negocio en torno a estos populares animales.
“Hemos venido desde la región de Kansai (en el oeste de Japón) para que nuestra hija viera por fin osos panda reales”, explicó este viernes a EFE Aki Nakayama desde el Jardín Zoológico de Ueno, en Tokio, hasta donde se desplazó acompañada de su hija de un año y medio y su marido, quien espera que “se actúe pronto” para evitar que Japón se quede sin ellos.
El préstamo de los gemelos de Ueno vence el próximo febrero, momento en el que los dos pandas serán repatriados a China tras cumplir su cuarto año de vida, como marca el protocolo, dejando a Japón sin ejemplares de este animal por primera vez desde 1972, si no se deciden nuevos traslados.
Una despedida que se sumará a la devolución el pasado junio de los cuatro pandas que vivían en el complejo Adventure World de la localidad de Shirahama, en la prefectura de Wakayama (centro), y que regresaron a China después de que Pekín rechazara extender el contrato de préstamo a las instalaciones.
Los preparativos de la operación que concierne a Xiao Xiao y Lei Lei tiene lugar en medio del actual clima de enfriamiento de las relaciones bilaterales entre Japón y China tras unas controvertidas declaraciones sobre Taiwán, lo que siembra dudas sobre la llegada de nuevos ejemplares al archipiélago japonés.
Símbolo de sintonía
El uso del envío de pandas como herramienta diplomática por parte de China con potencias extranjeras se remonta a décadas atrás, y se consolidó en Japón con la llegada de los primeros ejemplares a las instalaciones de Ueno, la más antiguas del país, en 1972 tras la normalización de relaciones entre ambos países.
El inicio en 1994 del proyecto de reproducción a largo plazo en Adventure World fue, además, el primero de ese tipo fuera de China.
Desde entonces, estos carismáticos animales han servido como un símbolo de amistad entre los dos países y la población japonesa ha desarrollado un especial cariño por ellos.
Japón ha recibido y criado a más de una veintena de ejemplares de oso panda en programas conjuntos a lo largo de los años, entre el júbilo de los nipones, que han participado multitudinariamente en las campañas para poner nombre a las crías recién nacidas, o visitado en masa los distintos zoológicos para saludarlas en sus presentaciones.
“Queremos volver antes de que se vayan, disfrutamos mucho y son muy adorables”, señalaron a EFE Hatsuko Oi y Michiko Higuchi, ambas de 66 años, en su visita a los pandas en el recinto de Ueno, repleto de visitantes que también querían despedirse de ellos.
Motor económico para Japón
Camisetas, bolsos, peluches, ropa o zapatos llenos de dibujos de pandas son solamente algunas de las posibilidades de ‘merchandising’ que los visitantes pueden adquirir en las tiendas de todo el país asiático sobre este oso, que más allá de ser un símbolo diplomático, también aporta una gran fuente de ingresos a la economía japonesa.
Solo en el zoo de Ueno, Xiao Xiao y Lei Lei tuvieron un impacto económico de más de 30.000 millones de yenes (unos 166 millones de euros) en el primer año tras su presentación al público en 2021, según estimaciones publicadas por Katsuhiro Miyamoto, profesor emérito de Economía en la Universidad de Kansai.
En Shirahama, conocido como ‘el pueblo de los pandas’ (Panda Town), la presencia de sus recién retornados pandas generaron unos ingresos estimados de unos 125.600 millones de yenes (unos 690 millones de euros) en las últimas tres décadas, de acuerdo al académico, que estima que su marcha podría causar a la localidad unas pérdidas equivalentes al 40% de su presupuesto anual.
La programada marcha de Xiao Xiao y Lei Lei no solo dejará vacíos los recintos, sino que podría marcar un simbólico retroceso en los intercambios y cooperación del último medio siglo que han convertido al oso panda en un puente cultural y económico entre China y Japón.
“Espero que esto no sea una despedida, qué triste”, expresaron Oi y Higuchi, que encuentran en estos animales un icono de dulzura.


-
Culturahace 2 díasGraciela Iturbide, Premio Princesa de Asturias, desafía en México el paso del tiempo
-
Culturahace 5 díasMilán despide a la cantante Ornella Vanoni con dos días de capilla ardiente
-
Culturahace 3 díasRevive Editorial Bilingüe para apoyar a nuevos escritores latinos en EE.UU.
-
Culturahace 3 díasEl nuevo álbum de Romeo Santos es una colaboración íntegra con Prince Royce
-
INMIGRACIÓNhace 4 díasEl 80% de los latinos desaprueba a Trump y el 71% dice que se ha excedido en deportaciones
-
Localeshace 3 díasEl Fondo de Pensiones del Estado de Carolina del Norte se desinvierte en el genocidio
-
DEPORTEShace 5 días0-1. Duarte disfraza los males del Atlético
-
Economíahace 20 horasNegocios hispanos permanecieron cerrados

