Medio Ambiente
Detectan “progreso significativo” en la calidad del aire de Europa en la última década
Redacción Medioambiente, 28 nov (EFE).- Europa ha registrado un “progreso significativo” en la reducción de las concentraciones de contaminantes atmosféricos en la última década (2014-2024), según un informe divulgado este viernes por el Servicio de Monitoreo de la Atmósfera de Copernicus (CAMS).
El documento revela que el esfuerzo colectivo para regular y limitar las emisiones antropogénicas por parte de los responsables políticos, la industria y los ciudadanos se traduce en resultados medibles.
Empleando los reanálisis de calidad del aire de CAMS es posible observar, apunta el texto, mejoras en la evolución de las concentraciones superficiales de los contaminantes atmosféricos regulados.
Se han identificado, según esto, “mejoras significativas” en la mayoría de las regiones europeas, aunque se advierte de que aún queda trabajo por hacer en algunas áreas.
La información utilizada está basada en análisis regionales de calidad del aire de CAMS, que combinan modelos atmosféricos con observaciones de calidad del aire mediante técnicas de asimilación de datos.
En su informe Europe’s Environment 2025, la Agencia Europea de Medio Ambiente destacó que todos los contaminantes atmosféricos con emisiones reguladas han registrado tendencias claramente descendentes desde 2005.
Las mayores reducciones de emisiones se han dado en el dióxido de azufre (SO2) (85 %), seguido de los óxidos de nitrógeno (NOx) (53 %), los compuestos orgánicos volátiles no metánicos (COVNM) (35 %), PM2.5 (38 %) y el amoníaco (NH3) (17 %).
Las partículas finas se encuentran entre los contaminantes más perjudiciales para la salud humana y el medio ambiente, pues su pequeño tamaño permite que sean inhaladas profundamente en los pulmones y entren en la sangre.
El informe indica que las principales fuentes antropogénicas son la combustión de combustibles fósiles en el tráfico y el sector energético y señala además que los incendios forestales y el transporte de polvo son algunas de las fuentes naturales.
También recuerda que el dióxido de nitrógeno se produce principalmente en la combustión de combustibles fósiles y tiene varios impactos respiratorios, además de contribuir a la formación de ozono troposférico y contaminación por partículas finas.
Las estrategias de control de emisiones implementadas en Europa han derivado en reducciones en las concentraciones de contaminantes atmosféricos.
Entre los datos del informe figuran que el contaminante más problemático sigue siendo el ozono y alerta de que las estrategias de mitigación no son triviales y requieren esfuerzos desde el ámbito local hasta el internacional.
Regulaciones y cumplimiento
La Convención de 1979 sobre Contaminación Atmosférica Transfronteriza a Larga Distancia, establecida por la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (UNECE), fue el primer marco internacional creado para abordar los problemas de contaminación del aire.
El documento recuerda asimismo que las Partes han adoptado ocho protocolos internacionales, y el más conocido es el Protocolo de Gotemburgo para reducir la acidificación, la eutrofización y el ozono a nivel del suelo, adoptado en 1999 y enmendado en 2012 para incluir las cuestiones de PM2.5 y objetivos de reducción de emisiones más ambiciosos.
La Directiva revisada de Calidad del Aire Ambiental (UE/2024/2281), adoptada por el Consejo Europeo en 2024, establece nuevos valores límite y objetivos más ambiciosos, mejor alineados con las últimas directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para proteger la salud humana.
La legislación europea también incluye la Directiva de Compromisos Nacionales de Reducción de Emisiones (NECD EU/2016/2284), que define los techos nacionales de emisión y su impacto se evaluó formalmente en 2025.
Si bien Europa ha reducido significativamente las emisiones gracias a estos esfuerzos, aún existen desafíos importantes, ya que la investigación científica sigue estableciendo nuevas conexiones entre la contaminación del aire, la salud y la degradación ambiental.
Sobre esta materia, los próximos días 1 y 2 de diciembre se celebrará el ‘V Foro de Aire Limpio de la UE: fomentar el diálogo entre la ciencia y la política para una mejor calidad del aire para todos’, que acogerá en Bonn el Centro Europeo de Predicciones Meteorológicas a Medio Plazo (CEPMPM) para evaluar lo lejos que se ha llegado en los esfuerzos por reducir la exposición a la contaminación del aire.
-
Culturahace 2 díasGraciela Iturbide, Premio Princesa de Asturias, desafía en México el paso del tiempo
-
Culturahace 5 díasMilán despide a la cantante Ornella Vanoni con dos días de capilla ardiente
-
Culturahace 3 díasRevive Editorial Bilingüe para apoyar a nuevos escritores latinos en EE.UU.
-
Culturahace 3 díasEl nuevo álbum de Romeo Santos es una colaboración íntegra con Prince Royce
-
INMIGRACIÓNhace 4 díasEl 80% de los latinos desaprueba a Trump y el 71% dice que se ha excedido en deportaciones
-
Economíahace 22 horasNegocios hispanos permanecieron cerrados
-
Localeshace 3 díasEl Fondo de Pensiones del Estado de Carolina del Norte se desinvierte en el genocidio
-
DEPORTEShace 5 días0-1. Duarte disfraza los males del Atlético

