Clima y desastres
El Gobierno de Perú prorroga el estado de emergencia en 18 regiones para prevenir El Niño
Lima, 3 oct (EFE).- El Gobierno de Perú oficializó este martes una prórroga, por 60 días, del estado de emergencia ordenado en 18 regiones del país para continuar con las obras de prevención y emergencia ante la posibilidad de intensas lluvias y el impacto del fenómeno climático de El Niño Global, anunciado para los próximos meses en el país.
La medida fue oficializada mediante un decreto supremo publicado en el diario oficial El Peruano y entrará en vigencia a partir del próximo 7 de octubre en distritos de las regiones de Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, San Martín, Tacna y Tumbes.
La decisión se tomó para continuar con la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias de reducción del «muy alto riesgo existente», así como de respuesta y rehabilitación que correspondan.
La prorroga del estado de emergencia fue adelantada este lunes por el primer ministro peruano, Alberto Otárola, quien dijo que comprende a distritos de 139 provincias ubicadas en 18 regiones del país.
«Esta es una prórroga absolutamente necesaria dada la actividad y las acciones que viene desarrollando el Gobierno central a favor de las personas que están en estas circunscripciones», comentó.
El decreto fue firmado por la presidenta Dina Boluarte, el primer ministro Otárola, y los ministros de Defensa, Desarrollo Agrario y Riego, Educación, Interior, Salud y Vivienda.
El Gobierno de Perú señaló el pasado 19 de septiembre que mantiene el pronóstico de que el fenómeno de El Niño, que se anuncia que llegará al país desde diciembre próximo, será de «moderado a severo», con una posible mayor afectación en las regiones norteñas de Tumbes y Piura, fronterizas con Ecuador.
Al respecto, la ministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuellar, dijo que el Ejecutivo ha aprobado un presupuesto de 3.357 millones de soles (883,4 millones de dólares) para enfrentar el fenómeno climático.
«De este monto, tenemos certificado el 77 % en procesos de adquisición y comprometido el 42 %, que ya cuenta con un contrato firmado. Avanzamos según lo planificado», sostuvo.
La presidenta Boluarte anunció poco antes que su Gobierno iba a declarar en estado de emergencia a 544 distritos del sur del país por un riesgo de déficit hídrico, ante la sequía registrada en las últimos meses.
Los especialistas señalan que este déficit se debe a las pocas lluvias que han caído desde 2021, por la alteración producida por fenómenos climáticos como La Niña y el Niño Costero, por lo que la Agencia Nacional del Agua (ANA) remarca que «es importante que la población, los agricultores y los productos empiecen a usar el agua de forma racional y responsable».

-
Localeshace 17 horas
Las inundaciones del lunes cierran parte de Capital Boulevard en Raleigh y los negocios locales sienten el efecto
-
Localeshace 17 horas
‘Atrapados’: Pareja de Raleigh se despierta con un árbol sobre sus autos luego de tormentas nocturnas
-
Nacionaleshace 17 horas
EE UU: Aumento de la recompensa por Maduro envió un mensaje inequívoco
-
Internacionaleshace 17 horas
Una tragedia que se repite 34 años después: la historia de Diana Turbay y Miguel Uribe, madre e hijo, asesinados en Colombia
-
Culturahace 17 horas
Escritor venezolano que cruza fronteras con cuentos llenos de magia y memoria
-
Nacionaleshace 17 horas
Lista de los mejores y peores colegios comunitarios en EEUU
-
Nacionaleshace 17 horas
Tiroteo en Texas dejó tres fallecidos
-
Beisbolhace 18 horas
Carolina Mudcats gana series ante Lynchburg con victoria por 8-3