Crimen y Justicia
EE.UU. respalda el derecho de la prensa para informar de manera independiente desde Gaza
Washington, 11 ene (EFE).- La Casa Blanca aseguró este jueves que respalda el derecho de la prensa para informar de manera independiente desde la Franja de Gaza y afirmó que ha transmitido al Gobierno de Israel su firme deseo de preservar la libertad de los medios.
Así se posicionó John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca, en una rueda de prensa al ser preguntado sobre el fallo del martes de la Corte Suprema de Israel en el que rechazó la solicitud de la Asociación de Prensa Extranjera (FPA) en Jerusalén para que se autorizara el acceso independiente de los periodistas a Gaza.
Kirby rechazó posicionarse específicamente sobre ese fallo, pero aseguró que Estados Unidos apoya el trabajo de «crítica importancia» que hacen los periodistas en la Franja de Gaza y ha hablado sobre la libertad de la prensa con el Ejecutivo del primer ministro, Benjamin Netanyahu.
«Con total transparencia, mantenemos conversaciones sobre una amplia gama de temas con nuestros homólogos israelíes. No entraré en detalles sobre conversaciones diplomáticas, pero puedo asegurarles que la libertad de prensa es y seguirá siendo parte integral de esas conversaciones», dijo Kirby.
Desde el inicio de la guerra el 7 de octubre, los periodistas -ni locales ni extranjeros- han sido autorizados a acceder al enclave y permanecer ahí para informar del conflicto, sino que solo han podido entrar a la Franja por horas muy reducidas en coberturas organizadas por el Ejército israelí, bajo su supervisión y en zonas designadas por las mismas fuerzas armadas, sin libertad de movimiento.
Todo ello, a medida que Israel avanzaba en su ofensiva militar, ha llevado a que solo los periodistas gazatíes cubrieran lo que sucede en el enclave, con severas restricciones debido a los constantes cortes de telecomunicaciones, la falta de electricidad o el peligro de acceder a ciertas zonas donde hay un gran vacío informativo.
Muchos periodistas de Gaza también han pagado su cobertura del conflicto con sus vidas: en torno a 72 reporteros han muerto por ataques israelíes mientras trabajaban o por bombardeos sobre sus casas o los lugares donde se refugiaban, según el recuento de la organización internacional Comité de Protección de Periodistas.
A su vez, de acuerdo con la Oficina de Comunicación del Gobierno de Gaza, controlada por el grupo islamista Hamás, 112 periodistas, influencers, escritores y empleados en medios de comunicación han muerto durante la actual ofensiva israelí.
Es la guerra con mayor coste humano para los periodistas desde que el Comité para la Protección de Periodistas empezó a recopilar datos en 1992.
El propio Comité para la Protección de Periodistas y otras organizaciones defensoras de la libertad de prensa han pedido a Biden que interceda para que paren las muertes de periodistas en la guerra de Gaza.

-
Localeshace 3 horas
Las inundaciones del lunes cierran parte de Capital Boulevard en Raleigh y los negocios locales sienten el efecto
-
Localeshace 4 horas
‘Atrapados’: Pareja de Raleigh se despierta con un árbol sobre sus autos luego de tormentas nocturnas
-
Nacionaleshace 4 horas
Lista de los mejores y peores colegios comunitarios en EEUU
-
Internacionaleshace 3 horas
Una tragedia que se repite 34 años después: la historia de Diana Turbay y Miguel Uribe, madre e hijo, asesinados en Colombia
-
Beisbolhace 4 horas
Carolina Mudcats gana series ante Lynchburg con victoria por 8-3
-
Culturahace 4 horas
Escritor venezolano que cruza fronteras con cuentos llenos de magia y memoria
-
Nacionaleshace 3 horas
Tiroteo en Texas dejó tres fallecidos
-
Nacionaleshace 3 horas
EE UU: Aumento de la recompensa por Maduro envió un mensaje inequívoco