Economía
El FMI reconoce «importantes avances» con Egipto que desembocarán pronto en un acuerdo
Washington, 1 feb (EFE).- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, afirmó este jueves que se han logrado «avances muy importantes» con las autoridades egipcias y que espera que en los próximos días pueda cerrarse el acuerdo para refinanciar su deuda.
«El hecho de que nos tomemos más tiempo no se debe a desacuerdos, sino simplemente a que se trata de cuestiones complejas», explicó Georgieva en un encuentro con medios sobre la extensión de la misión que el Fondo está llevando a cabo en el país.
Fuentes oficiales informaron el pasado 20 de enero que un equipo del FMI encabezado por la jefa de la misión para Egipto, Ivanna Vladkova Hollar, estaba en El Cairo para discutir con las autoridades las paralizadas primera y segunda revisiones del programa de refinanciación de su préstamo.
«Estamos ampliando la misión porque estamos en el punto de detallar la implementación de los acuerdos que hemos alcanzado y, dado que estas son negociaciones en curso, preferiría no decir más por respeto a nuestros socios egipcios», apuntó Georgieva, quien afirmó que el acuerdo se presentará «pronto».
Egipto, añadió, «es una prioridad muy alta» para el Fondo, en un contexto regional que «se ha vuelto más difícil».
El FMI está discutiendo con las autoridades egipcias un conjunto de políticas que apoyarían la finalización de la primera y segunda revisiones del programa de préstamos de 3.000 millones de dólares que Egipto firmó con el Fondo en diciembre de 2022.
Desde entonces, Egipto no ha completado la primera y la segunda revisión del plan, en medio de los continuos desafíos que enfrenta la economía del país debido a las tensiones geopolíticas mundiales y regionales.
Georgieva reconoció que Egipto está siendo uno de los países más afectados por la crisis en el mar Rojo, que aunque por el momento «no es un factor de gran importancia» para la economía mundial sí está teniendo un impacto considerable en los países que están en el epicentro, especialmente el Líbano y Egipto.
El país fue además golpeado duramente por la covid y por la guerra de Ucrania, «por su alta dependencia de las importaciones de cereales», y ahora «por la proximidad» se ve afectado más duramente por la guerra de Gaza.
El diario estatal egipcio Al Ahram, citando a fuentes cercanas a las negociaciones, aseguró hace unos días que se está negociando que se eleve la financiación total a 6.000 millones de dólares.
Entre las condiciones de este acuerdo están dejar flotar libremente la moneda, liberalizar la economía y reducir el déficit público, algo que hasta el momento no ha ocurrido.
La moneda egipcia ha perdido la mitad de su valor frente al dólar y el Ejecutivo bloqueó su valor en unas 31 libras por moneda estadounidense, mientras que en el mercado negro el tipo de cambio ya ha superado las 60 libras por dólar.

-
Crimen y Justiciahace 4 días
Un hombre de Durham murió en un tiroteo por furia al volante cerca de la I-85 en Butner
-
Localeshace 5 días
Hartos de la violencia, vecinos de Raleigh pidieron el cierre de un local nocturno
-
Localeshace 3 días
La Cámara de Representantes de NC aprueba la ley HB 636 para proteger a los estudiantes de materiales sexualmente
-
Clima y desastreshace 4 días
Se emitirá un aviso de heladas en partes del centro de Carolina del Norte el jueves
-
FARÁNDULAhace 5 días
William Levy fue detenido en Florida por este presunto delito
-
Economíahace 5 días
El 47% de los estadounidenses no teñirá huevos esta Pascua debido al precio
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Trump propone darle dinero y boletos de avión a inmigrantes que se «autodeporten»
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Juez avala registro de indocumentados en EEUU