Cultura
El periodista Andrés Mourenza presenta en Estambul ensayo sobre la frontera griego-turca
Estambul, 8 feb (EFE).- «Sínora», que significa «frontera» en griego, pero con una ortografía similar (sinir) también en turco, es el título de un libro sobre la frontera entre Grecia y Turquía, presentado este jueves en el Instituto Cervantes de Estambul por el periodista español Andrés Mourenza.
El acto organizado en colaboración con la Embajada española en Turquía contó con la presencia del director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, de visita en el país euroasiático para inaugurar la primera sede de ese organismo en Ankara, la capital turca.
Mourenza, antiguo colaborador de EFE en Estambul y en Atenas, describe en su libro la creación de la actual frontera turco-griega en 1923.
Además, relata el proceso social y político que llevó a la expulsión de casi todos los griegos de Turquía y la gran mayoría de los turcos de Grecia, en total más de dos millones de personas.
Durante años de trabajo, el periodista recogió numerosos testimonios de descendientes de estas familias que sufrieron el entonces llamado «intercambio de población», motivado por la idea de crear Estados nacionales, con la menor mezcla étnica posible.
La obra describe también los flujos de población en esta misma frontera hoy en día: la de los refugiados y migrantes que intentan alcanzar la Unión Europea, bien alcanzando las islas griegas en frágiles lanchas, bien cruzando el río Evros, que separa Turquía de Grecia.
«Mi intención era ligar las crisis migratorias que vivimos ahora con las del pasado y ver cómo se miraban y cómo se miran ahora. Ver cómo se recibe al ‘otro’ y entender cómo se crean esas fronteras no solo físicas sino también mentales», dijo Mourenza en declaraciones a EFE.
El autor, nacido en 1984 en La Coruña, fue presentado en el acto por Dogan Tilic, un veterano periodista turco que colabora con EFE desde Ankara desde finales de los años 1980.
Por su parte, García Montero señaló que «este libro es fundamental para entender cómo se crean las fronteras y cómo se crea el imaginario del otro».
«Además, muestra que el periodismo es fundamental en la democracia porque puede ayudar a entender, igual que puede contribuir al enfrentamiento», indicó el director del Cervantes.

-
Localeshace 3 días
Confirman primer caso de sarampión en Carolina del Norte
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Murió canadiense bajo custodia del Servicio de Inmigración en Miami
-
Localeshace 3 días
El Gobernador Josh Stein veta tres proyectos de ley
-
Economíahace 4 días
EE UU planea alcanzar acuerdo comercial con un grupo de diez países
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Prisión preventiva contra 21 personas en Chile por lavado de dinero para el Tren de Aragua
-
Nacionaleshace 4 días
7 iconos trans son homenajeados en el Stonewall Inn en defensa de su memoria
-
Localeshace 4 días
Una niña fue rescatada de un lago y recibió RCP por transeúntes
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Aumentan las protestas en EE.UU. contra redadas migratorias