Crimen y Justicia
El primer ministro ucraniano alerta sobre los peligros de una expansión del conflicto
Tokio, 20 feb (EFE).- El primer ministro ucraniano, Denís Shmihal, alertó este martes en Tokio sobre los peligros de una posible expansión del conflicto para la seguridad global y añadió que Ucrania “debe ganar”.
“No solo luchamos por nuestros hogares y familias, sino que luchamos por la democracia. Se trata de una guerra por nuestra existencia, donde debe prevalecer la democracia frente a la autocracia”, dijo Shmihal durante una rueda de prensa en el Club de Corresponsales Extranjeros de Japón (FCCJ).
Para el mandatario ucraniano, el resultado de esta guerra supondrá una lección para países agresores “que comiencen ataques no provocados”, ya que estos aprenderán que “no pueden obtener resultados de esta forma”.
Shmihal hizo estas declaraciones un día después de que Japón y Ucrania celebraran este lunes una Conferencia para la Promoción de la Reconstrucción Económica en Tokio y pocos días antes de que se cumpla el segundo aniversario de la invasión rusa del país vecino.
El primer ministro agradeció el apoyo de Japón, al que definió como el tercer país que ha brindado más ayuda a Ucrania y que también lidera en número de rondas de sanciones hacia Rusia, con más de una veintena.
“Japón ha asumido un papel de liderazgo en el apoyo a la asistencia financiera a Ucrania, la restauración del sector energético, atención médica, educación, asistencia militar no letal, sanciones y más”, afirmó Shmihal.
El mandatario ucraniano hizo, sin embargo, un llamamiento para mayores envíos de munición por parte de países aliados, especialmente de largo alcance, como misiles, con el objetivo de llegar a bases estratégicas rusas, según detalló.
“Si Ucrania cae, los próximos países serán países europeos y la posibilidad de nuevas guerras aumentará, por lo que es de vital importancia terminar la guerra, liberar nuestros territorios y volver a las fronteras marcadas en 1991”, concluyó el mandatario.
El encuentro del lunes en Tokio se saldó con el anuncio de una nueva partida de ayudas a la reconstrucción por parte del país asiático por valor de 15.800 millones de yenes (105,8 millones de dólares), que se dedicaran principalmente a infraestructuras y propiedades privada dañadas por la guerra.
En la conferencia se firmaron una decena de acuerdos de cooperación en diferentes ámbitos y se intercambiaron 56 documentos de cooperación en total, en materia de expansión agrícola, la mejora de la situación humanitaria, desarrollo industrial, biotecnología, tecnologías de la información y medidas anticorrupción, entre otras.
Japón ya anunció el pasado enero una contribución de 37 millones de dólares a un fondo de la OTAN dirigido a respaldar medidas defensivas de Ucrania como un sistema de detección de drones.
El país asiático no puede financiar de forma directa medidas militares en el exterior debido a la limitación que impone su Constitución pacifista, aunque ha sido uno de los principales contribuyentes financieros para la reconstrucción de Ucrania y asistencia humanitaria.

-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Alcalde de Chicago establece zonas libres de ICE que prohíbe el uso de espacios públicos
-
Clima y desastreshace 1 día
La tormenta Jerry podría convertirse en huracán el jueves camino a las Islas de Sotavento
-
Culturahace 1 día
Una nueva demanda combate el regalo de un terreno de Florida para la biblioteca de Trump
-
FARÁNDULAhace 5 días
Kate Winslet cumple 50 años
-
DEPORTEShace 5 días
118-126. Los Magic logran una vigorosa remontada en Puerto Rico
-
Crimen y Justiciahace 5 días
Ciudadana estadounidense es baleada en Chicago por agentes de la Patrulla Fronteriza
-
Culturahace 3 días
No recomiendan la presencia de Anuel AA en el Coliseo de Puerto Rico tras tiroteos
-
Localeshace 5 días
El rural que “engancha” y ofrece casas a dos euros para volver a ser hogares