Política
EE.UU. expresa su preocupación por una nueva ley de Hong Kong que restringiría libertades
Washington, 28 feb (EFE).- Estados Unidos expresó este miércoles su preocupación por una nueva ley de seguridad nacional de la ciudad de Hong Kong que entrará en vigor este año y que podría restringir las libertades personales y minar el marco de ‘un país, dos sistemas’.
“Estamos especialmente preocupados por la propuesta de las autoridades de Hong Kong de adoptar definiciones amplias y vagas de ‘secretos de Estado’ e ‘interferencia externa’, que podrían utilizarse para eliminar la disidencia por temor a ser arrestados y encarcelados”, apuntó en un comunicado el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.
En opinión de Estados Unidos, la legislación propuesta por Hong Kong “socava aún más el marco de ‘un país, dos sistemas’” por lo que el país norteamericano “está siguiendo de cerca” su desarrollo.
El jefe del Ejecutivo hongkonés, John Lee, anunció en enero su plan de promulgar una ley basada en el “artículo 23” de la Ley Fundamental de la ciudad, con la que prevé ampliar sus competencias jurídicas para sofocar la disidencia, a raíz de las movilizaciones antigubernamentales que tuvieron lugar en 2019.
Uno de los temores de EE.UU., añadió Miller, es que la ley afecte negativamente a los ciudadanos, las inversiones y las empresas estadounidenses que operan en Hong Kong.
“También nos preocupa que las autoridades de Hong Kong apliquen el Artículo 23 extraterritorialmente en su actual campaña de represión transnacional para intimidar y restringir la libertad de expresión de los ciudadanos y residentes estadounidenses”, añadió.
El artículo 23, afirmó Miller, corre “el riesgo” de agravar la Ley de Seguridad Nacional de 2020 que “ha restringido los derechos y libertades de las personas en Hong Kong”.
“Promulgar una legislación adicional de seguridad nacional con disposiciones vagamente definidas y con un supuesto alcance extraterritorial violaría aún más los compromisos internacionales de la República Popular China y socavaría el marco de ‘Un país, dos sistemas’”, concluyó el portavoz.
Desde la devolución de Hong Kong a China por parte del Gobierno británico en 1997, el territorio ha sido gobernado bajo el principio de ‘un país, dos sistemas’, que garantiza la separación de las estructuras jurídicas y judiciales de la parte china continental.
En virtud de su miniconstitución, conocida como Ley Fundamental, la excolonia tiene la responsabilidad de promulgar su propia ley para abordar siete delitos relacionados con la seguridad, que incluyen traición, insurrección, robo de secretos de Estado, sabotaje y espionaje.
El nuevo texto es independiente de la ley de seguridad nacional impuesta por Pekín, aprobada en junio de 2020 tras meses de protestas y disturbios en favor de la democracia, en la que se tipifican como delitos la secesión, la subversión, la connivencia con el extranjero y el terrorismo.
Anteriormente, en 2003, hubo un intento de promulgar esta misma normativa, pero quedó en suspenso tras una movilización a la que se calcula que asistieron cientos de miles de residentes.

-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Alcalde de Chicago establece zonas libres de ICE que prohíbe el uso de espacios públicos
-
Clima y desastreshace 2 días
La tormenta Jerry podría convertirse en huracán el jueves camino a las Islas de Sotavento
-
Culturahace 2 días
Una nueva demanda combate el regalo de un terreno de Florida para la biblioteca de Trump
-
Culturahace 4 días
No recomiendan la presencia de Anuel AA en el Coliseo de Puerto Rico tras tiroteos
-
Culturahace 4 días
Juanes, Banda MS, Bacilos y Elena Rose se unen en concierto en vivo para todo el mundo
-
FARÁNDULAhace 4 días
Cómo es la mansión de Florinda Meza, la recordada Doña Florinda de El Chavo del 8
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Un grupo de empleados piden que Paramount se sume al boicot del cine contra Israel
-
Localeshace 2 días
Acusan a un hombre de Raleigh de rociar sangre de una persona con VIH a trabajadores de la salud