Economía
Trabajadores del sector público se movilizan tras los despidos masivos en Argentina
Buenos Aires, 3 abr (EFE).- La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), el principal sindicato que agrupa a los empleados del sector público en Argentina, lidera este miércoles una jornada de protestas en el país suramericano por los despidos masivos en el sector público ejecutados por el Gobierno del ultraliberal Javier Milei.
Los manifestantes de ATE se movilizan frente a las sedes de varios organismos públicos, algunos de ellos ya disueltos por el Ejecutivo argentino en el marco de su plan económico de austeridad y recortes.
Las sedes de la Cancillería (Ministerio de Relaciones Exteriores), el Servicio Meteorológico Nacional, la Secretaría de Trabajo o el ya extinto Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) han sido escenario de las primeras protestas de la jornada, en medio de un importante despliegue policial.
En algunos casos, como en el edificio del Inadi, los manifestantes trasladaron su protesta al interior de las sedes, protagonizando «tomas de edificios».
El secretario general de ATE a nivel nacional, Rodolfo Aguiar, difundió en sus redes sociales un video en el que aparecen agentes policiales desplegados en el interior de un inmueble junto a un breve mensaje.
«Se están llenando de policías las dependencias públicas. No hay plata (dinero) para comprar comida, no hay plata para comprar remedios, pero sí hay plata para reprimir», aseguró el dirigente.
Por su parte, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, aclaró que los hechos que acontezcan «fuera de la ley» tendrán «las consecuencias correspondientes en cada caso».
Adorni especificó en su conferencia de prensa diaria en la Casa Rosada (sede del Gobierno) que en marzo se decidió no renovar 15.000 contratos públicos.
ATE y otras importantes agrupaciones sindicales de Argentina han mostrado su oposición a los planes económicos de Milei y han llevado a cabo huelgas y movilizaciones en distintos gremios del país suramericano.
La próxima medida de fuerza se llevará a cabo este jueves, para cuando la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) convoque a una huelga general a los trabajadores docentes de todo el país.

-
Nacionaleshace 4 días
Los extranjeros con la green card, nuevo blanco de Trump
-
Internacionaleshace 4 días
Cuándo fue el último papa León y cómo se le recuerda
-
Internacionaleshace 4 días
Quién es Robert Prevost, el nuevo papa Leon XIV
-
Internacionaleshace 4 días
Trump dice que es «un honor» que papa León XIV sea nortemaericano
-
Nacionaleshace 4 días
Tercer accidente con un F-18 que cayó al agua en el mar Rojo
-
Internacionaleshace 4 días
El Parque Urbano de Cayey recibe su primera donación, árbol de ceiba símbolo historia y futuro
-
Localeshace 3 días
El mejor equipo de paramédicos de Carolina del Norte para 2025 es Cape Fear Valley Cumberland EMS
-
Localeshace 3 días
Nuevo panel muestra la importancia de los pares en el bienestar de la salud mental y la recuperación del uso de sustancias