Economía
Empresas de salud rechazan la intervención del Gobierno colombiano en Sanitas y temen colapso
Bogotá, 3 abr (EFE).- La estatal Superintendencia de Salud (Supersalud) tomó control este miércoles de la entidad prestadora de salud (EPS) Nueva EPS, la que cuenta con más afiliados en Colombia, después de la polémica intervención de Sanitas por supuesta insolvencia en la crisis que enfrentan varias empresas del sector.
Así lo confirmó el superintendente de salud, Luis Carlos Leal, en una rueda de prensa este miércoles en Bogotá, donde indicó que es “responsabilidad” de la Supersalud “garantizar que los recursos de la salud lleguen a donde deben llegar y que el derecho fundamental a la salud de las personas se respete”, por lo que intervinieron de nuevo esta EPS a la que acusan de “incumplimiento financiero”.
Nueva EPS tiene 10,9 millones de usuarios, mientras que Sanitas tiene casi 6 millones de personas afiliadas en Colombia.
“Es importante nuevamente dejar claro que tanto en el caso de Sanitas como en el de la Nueva EPS la intención y la medida que se adopta es una medida de intervención especial forzosa administrativa para administrar”, detalló Leal, quien no descartó que se puedan llevar a cabo más intervenciones.
No significa, por otro lado, que “se vaya a despedir a ninguna persona que trabaja en las EPS, que se vaya a liquidar ninguna de las EPS ni que se vaya a vulnerar o afectar los contratos con los prestadores de servicios”.
Por su parte, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, volvió a trasladar un mensaje de “tranquilidad” a todos los usuarios de estas entidades y lamentó que hay una situación “estructural y grave” en el sistema de salud colombiano.
“Queremos salvaguardar la salud de los colombianos, no como un negocio, sino como un derecho fundamental”, insistió el ministro.
La intervención, por un periodo de un año, fue anunciada por la Superintendencia de Salud alegando supuesta insolvencia de Sanitas, basada “en el incumplimiento de los requisitos financieros de habilitación y otros factores”, pues sus deudas hasta diciembre sumaban más de dos billones de pesos (unos 524 millones de dólares).
Sin embargo, la intervención en Sanitas “para tomar el control administrativo y corregir algunos de los errores administrativos”, fue criticada por diversos sectores que consideran que se trata de una revancha del Gobierno contra empresas privadas por el hundimiento en el Congreso de su controvertida reforma de la salud, que se consumó esta tarde.

-
INMIGRACIÓNhace 2 días
Alcalde de Chicago establece zonas libres de ICE que prohíbe el uso de espacios públicos
-
Localeshace 5 días
Oficial de policía de Raleigh despedido, acusado de delito sexual con víctima de accidente
-
Localeshace 5 días
Patrulla rosada circulará por Raleigh durante este mes
-
Localeshace 5 días
El gobernador Josh Stein promulgará la ley contra el delito, la “Ley de Iryna”
-
Políticahace 5 días
Quiroga alerta sobre supuestos planes para “anular la primera vuelta” electoral en Bolivia
-
FARÁNDULAhace 4 días
Cinco años sin el diseñador japonés Kenzo Takada
-
FARÁNDULAhace 3 días
Kate Winslet cumple 50 años
-
DEPORTEShace 4 días
118-126. Los Magic logran una vigorosa remontada en Puerto Rico