Crimen y Justicia
Brasil se suma a las acampadas universitarias contra la guerra en la Franja de Gaza
São Paulo, 9 may (EFE).- Un centenar de estudiantes acampan este jueves en la Universidad de São Paulo, la más prestigiosa de América Latina, para exigir que Brasil rompa sus relaciones diplomáticas con Israel e incentivar el alto al fuego en un conflicto en el que han muerto casi 35.000 palestinos.
Se trata de la primera acampada de este tipo que se realiza en el país suramericano, dentro de un movimiento global estudiantil que empezó en facultades de Estados Unidos, donde hubo altercados graves y detenciones, y que también se contagió a Europa.
Los estudiantes no tienen una fecha prevista para levantar el campamento, que ocupa la entrada de la Facultad de Geografía e Historia de la USP.
Rodeados de pancartas con mensajes como “Palestina Libre”, “Cese al fuego ya” y tiendas de campaña con banderas palestinas, Noah Silva, uno de los participantes, explicó a EFE que quieren servir de ejemplo para que el movimiento “se expanda a otras universidades de Brasil”.
Este estudiante de Historia defiende que la situación en Gaza es “un genocidio que comenzó a agravarse en octubre pasado”, cuando Israel decidió responder con bombardeos y una ofensiva terrestre al ataque del grupo islamista Hamás en su territorio, pero que lleva ocurriendo desde la creación del Estado judío.
Exigen el fin de las relaciones con Israel
Silva defiende que, a pesar de que el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, califica las acciones de Israel de “genocidio”, es necesario ir un paso más allá y que el país suramericano corte también sus relaciones “económicas y diplomáticas con Israel”.
“Nos dio una esperanza muy grande ver a nuestros colegas de Estados Unidos ocupar decenas y decenas de universidades y, cuando vimos la represión violenta contra ellos, sentimos la urgencia de seguir su ejemplo”, declaró a EFE por su parte Francisco Napolitano, estudiante de Letras y acampado desde el martes.
Los estudiantes subrayan que es una protesta “pacífica” que, si bien no tiene autorización del Rectorado, cuenta con el beneplácito de la Facultad de Geografía e Historia, que emitió un comunicado insistiendo en el carácter pacifista de la manifestación.
La acampada se organizó a través del Comité en Solidaridad con el Pueblo Palestino de la USP, que fue reabierto el año pasado tras el agravamiento del conflicto y que cuenta con el apoyo de varias organizaciones y sindicatos universitarios.
Además del alto al fuego, exigen poner punto final a los acuerdos de colaboración que la USP mantiene con Israel, desde convenios universitarios hasta el cese de espacios que, argumentan, son utilizados para defender la causa “sionista”.
Según explica Napolitano, la agencia de cooperación internacional de la USP apoyó la creación del ‘Israel corner’, un lugar vinculado a la Embajada de Israel donde se realizan eventos en colaboración con universidades israelíes.
Sin embargo, Napolitano denuncia que la USP negó la cesión de un espacio similar en el caso de Palestina.
La guerra en Gaza se ha cobrado la vida de casi 35.000 palestinos, entre ellos 15.000 menores, desde que comenzó el pasado 7 de octubre a raíz del ataque de Hamás en Israel, que dejó unos 1.200 muertos y 250 secuestrados.

-
INMIGRACIÓNhace 1 día
Alcalde de Chicago establece zonas libres de ICE que prohíbe el uso de espacios públicos
-
Localeshace 4 días
Oficial de policía de Raleigh despedido, acusado de delito sexual con víctima de accidente
-
Localeshace 4 días
Patrulla rosada circulará por Raleigh durante este mes
-
Localeshace 4 días
El gobernador Josh Stein promulgará la ley contra el delito, la “Ley de Iryna”
-
FARÁNDULAhace 4 días
Luxemburgo celebra la abdicación de Enrique como Gran Duque y la coronación de Guillermo
-
Políticahace 4 días
Quiroga alerta sobre supuestos planes para “anular la primera vuelta” electoral en Bolivia
-
DEPORTEShace 5 días
Charlotte FC perdió 4-1 frente al CF Montreal
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Florida recibe 608 millones de dólares de EEUU para Alligator Alcatraz y Deportation Depot