Política
México registra 22.274 casos y 49 fallecimientos por dengue hasta el 8 de julio
Ciudad de México, 18 jul (EFE).- La Secretaría de Salud del Gobierno de México informó este jueves que hasta el pasado 8 de julio el país registra 22.274 casos y 49 fallecimientos por dengue, al tiempo que llamó a su población a adoptar la prevención para combatir la enfermedad.
En un comunicado, la SSa exhortó a la población “a adoptar y reforzar medidas preventivas ante el incremento en el número de casos de dengue en México y el riesgo de padecer cuadros severos que pueden poner en riesgo la vida”.
En México, hasta el 8 de julio se registraron 22.274 casos confirmados y 49 fallecimientos”, apuntó el director general de Promoción de la Salud, Agustín López González, quien resaltó que “es fundamental eliminar todo tipo de criaderos de mosquitos, protegerse de las picaduras y solicitar atención médica oportuna en caso de síntomas”.
Recordó que el dengue es una enfermedad causada por un virus que se transmite a los humanos a través de la picadura de un mosquito infectado, que puede complicarse y ser mortal, además de que toda persona puede padecerla, incluso quienes se contagiaron anteriormente.
El funcionario explicó que los mosquitos que transmiten el virus del dengue viven en gran parte del país, principalmente en las ciudades, porque encuentran lo necesario para vivir: lugares con sombra para reposar, personas de las cuales obtener sangre para alimentarse y muchos recipientes donde se almacena agua.
El reporte señaló que los signos y síntomas son fiebre y al menos uno de los siguientes: dolor de cabeza intenso, náusea o vómito, malestar general, dolor muscular o articular y dolor detrás de los ojos y sarpullido.
Los síntomas de gravedad de la enfermedad son: dolor abdominal intenso, fatiga, vómito persistente o con sangre, somnolencia y sangrado de encías y nariz, en orina o excremento.
Las personas con mayor riesgo de presentar dengue grave son los menores de un año, mayores de 65 años, embarazadas y personas con otras enfermedades que no están controladas. En la actualidad no existe tratamiento específico, por lo que su abordaje es sintomático.
López González informó que, en México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó una vacuna contra esta enfermedad para su comercialización; sin embargo, su aplicación en personas que no han enfermado de dengue conlleva riesgos, por lo que no se recomienda su aplicación masiva.
Salud de México remarcó que entre las acciones con mayor impacto para la prevención y el control de la enfermedad están la eliminación de criaderos de mosquitos, protegerse de las picaduras de mosquitos y colaborar con los servicios de salud y la comunidad en actividades de eliminación y control del mosquito.
Y recomendó que en caso de que una persona manifieste síntomas, no se debe automedicar, debe acudir a la unidad de salud más cercana, tomar mucha agua y guardar reposo.

-
INMIGRACIÓNhace 1 día
Alcalde de Chicago establece zonas libres de ICE que prohíbe el uso de espacios públicos
-
Localeshace 4 días
Oficial de policía de Raleigh despedido, acusado de delito sexual con víctima de accidente
-
Localeshace 4 días
Patrulla rosada circulará por Raleigh durante este mes
-
Localeshace 4 días
El gobernador Josh Stein promulgará la ley contra el delito, la “Ley de Iryna”
-
FARÁNDULAhace 5 días
Luxemburgo celebra la abdicación de Enrique como Gran Duque y la coronación de Guillermo
-
Políticahace 4 días
Quiroga alerta sobre supuestos planes para “anular la primera vuelta” electoral en Bolivia
-
Crimen y Justiciahace 5 días
Florida recibe 608 millones de dólares de EEUU para Alligator Alcatraz y Deportation Depot
-
Crimen y Justiciahace 5 días
Una de las víctimas de la sinagoga de Mánchester murió por disparos de la Policía