Crimen y Justicia
López Obrador pide información sobre el acuerdo que negocian ‘Los Chapitos’ con EEUU
Ciudad de México, 19 ago (EFE).- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, pidió este lunes información sobre el acuerdo que negocian ‘Los Chapitos’, los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, con las autoridades de Estados Unidos tras el arresto del capo Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa.
“Vamos a esperar a ver en qué consiste el acuerdo, estamos solicitando información, la Fiscalía (General de la República) está investigando y lo va a seguir haciendo, y la Fiscalía de México tiene que dar a conocer cómo va esa investigación y tenemos confianza en que se haga un buen trabajo”, comentó.
El mandatario respondió en su conferencia matutina a la información divulgada por el periódico Milenio sobre que Ovidio Guzmán y Joaquín Guzmán López, hijos de ‘El Chapo’, así como su jefe de seguridad, Néstor Isidro Pérez ‘El Nini’, negocian con Estados Unidos para obtener sentencias más favorables.
El embajador estadounidense en México, Ken Salazar, reafirmó el viernes pasado que Guzmán López “se entregó de forma voluntaria” a Estados Unidos el 25 de julio, cuando llegó en un avión con Zambada, presuntamente engañado, a un aeropuerto cercano a la ciudad de El Paso, Texas.
“En este caso, no es extraño, porque incluso el mismo Gobierno de Estados Unidos dio a conocer que venían manteniendo relaciones para un acuerdo con Guzmán López, esto lo informaron cuando se detuvo y trasladaron a Estados Unidos al señor Zambada”, mencionó López Obrador al respecto.
Aún así, el gobernante mexicano insistió en que Washington no ha proporcionado toda la información solicitada por México sobre el arresto de Zambada, en particular de cómo llegó el avión al país vecino y qué pasó con el piloto.
También exigió aclarar cuál fue el rol de agencias como la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI).
“Hay mucha perversidad en el manejo de la información y contubernio entre medios, agencias y gobiernos, entonces por eso hay que tomar con precaución todo lo que se dice”, argumentó.
El presidente de México consideró normal que Estados Unidos busque acuerdos con criminales para obtener información.
Y coincidió en que “si hay relaciones de complicidad, como ha sucedido, entre delincuencias y autoridades, debe castigarse a los responsables”.
Pero matizó que “también todo debe probarse porque, si no, un gobierno extranjero utiliza ese mecanismo para someter, chantajear, subordinar a otro gobierno, y eso es intromisión, eso es violación de la soberanía de los pueblos y de las naciones”.

-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Alcalde de Chicago establece zonas libres de ICE que prohíbe el uso de espacios públicos
-
Clima y desastreshace 1 día
La tormenta Jerry podría convertirse en huracán el jueves camino a las Islas de Sotavento
-
FARÁNDULAhace 4 días
Kate Winslet cumple 50 años
-
Culturahace 23 horas
Una nueva demanda combate el regalo de un terreno de Florida para la biblioteca de Trump
-
DEPORTEShace 4 días
118-126. Los Magic logran una vigorosa remontada en Puerto Rico
-
Crimen y Justiciahace 5 días
Ciudadana estadounidense es baleada en Chicago por agentes de la Patrulla Fronteriza
-
Localeshace 5 días
El rural que “engancha” y ofrece casas a dos euros para volver a ser hogares
-
Culturahace 3 días
No recomiendan la presencia de Anuel AA en el Coliseo de Puerto Rico tras tiroteos