Economía
Ford asumirá pérdidas de hasta 1.500 millones de dólares para retrasar su electrificación
Washington, 21 ago (EFE).- Ford asumirá unas pérdidas de hasta 1.500 millones de dólares tras anunciar este miércoles que retrasará y ralentizará su programa de producción de vehículos eléctricos (VE) en favor del desarrollo de automóviles híbridos en Norteamérica.
El fabricante estadounidense presentó la decisión como una medida para conseguir «un negocio de vehículos eléctricos rentable, eficiente en términos de capital y creciente» así como para que los consumidores tengan más opciones de automóviles con menores emisiones de CO2.
En la práctica, Ford ha cancelado la producción de un todocaminos SUV eléctrico con tres filas de asientos, que inicialmente debía producirse en la planta canadiense de Oakville en 2025 y que en abril de este año ya fue retrasado a 2027.
La cancelación del proyecto le costará inicialmente a la compañía 400 millones de dólares. Pero el director financiero de Ford, John Lawler, advirtió en un comunicado que la cifra final puede situarse en los 1.500 millones de dólares.
Además, Ford retrasará a 2027 la producción de vehículos eléctricos en una nueva planta que está siendo construida en el estado de Tennessee.
Estaba previsto que la planta, en la que la compañía está invirtiendo 5.600 millones de dólares, iniciase la producción de una nueva generación de camionetas «pick up» eléctricas en 2025.
Ford dijo que la factoría sí mantiene el inicio de la fabricación de baterías en el próximo año.
«Estamos comprometidos a crear valor al largo plazo con el establecimiento de un negocio competitivo y rentable. Con la compresión de precios y márgenes hemos decidido ajustar nuestra hoja de ruta de productos y tecnologías así como nuestra dimensión industrial para cumplir el objetivo de alcanzar un ebit positivo en los 12 primeros meses del lanzamiento de todos nuestros nuevos modelos», explicó Lawler.
Ford apuntó que el mercado de vehículos eléctricos está «evolucionando rápidamente» a medida que los fabricantes chinos aprovechan sus estructuras de costes «para ampliar su cuota del mercado global».
La nueva hoja de ruta supone que en 2026 empezará la producción de una nueva furgoneta comercial eléctrica en la planta de montaje de Ohio y en 2027 la de dos nuevas camionetas «pick up» eléctricas.
Una de estas camionetas, de tamaño medio, será el primer vehículo de Ford que utilizará una nueva plataforma que ha sido desarrollada para reducir el precio de los vehículos.
La segunda camioneta, conocida internamente como T3, aparecerá en el segunda mitad de 2027 aprovechando la experiencia de la actual F-150 Lightning.
El presidente y consejero delegado de Ford, Jim Farley, afirmó que estos cambios en la planificación son fruto de la experiencia de la compañía como «el segundo fabricante de vehículos eléctricos en Estados Unidos».
«Estamos comprometidos a innovar en Estados Unidos, crear empleos y producir vehículos eléctricos e híbridos increíbles que realmente suponen una reducción de las emisiones de CO2», añadió Farley.

-
Localeshace 4 días
Más de 500 muertes por gripe en Carolina del Norte
-
Localeshace 4 días
Ya están abiertas las vacantes para el campamento de verano del DPR
-
Localeshace 4 días
Amigos de los Parques del Condado de Johnston organizan una limpieza de basura en todo el condado para el Día de la Tierra
-
Localeshace 4 días
Instan a los habitantes de NC a combatir las picaduras para prevenir enfermedades transmitidas por garrapatas y mosquitos
-
Economíahace 4 días
Trump sube aún más los aranceles a China a 145% y Wall Street vuelve a caer
-
Localeshace 4 días
La campaña Despierta con PrEP tiene como objetivo detener la propagación del VIH en el condado de Wake
-
Localeshace 4 días
Día de abogacía con estudiantes en la legislatura con El Pueblo
-
FARÁNDULAhace 4 días
Arianne, la hija menor de los Reyes de Países Bajos cumplió 18 años