Crimen y Justicia
López Obrador dice que no afectaría una baja del grado crediticio de México por la reforma
Ciudad de México, 27 ago (EFE).- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este martes que no afectaría una rebaja de la calificación crediticia de México, como han advertido agencias y bancos internacionales por la incertidumbre que causará la polémica reforma para elegir por voto popular al Poder Judicial.
“No (afectaría), tenemos muy poca deuda ya externa, la vez pasada vinieron los expertos, especialistas de Hacienda, y hablan de 25 % de deuda extranjera nada más, de la deuda global, y tenemos reservas en el Banco de México récord, entonces no hay ningún problema, no hay nada que temer”, respondió en su conferencia matutina.
La deuda pública neta de México subió al 47,6 % de su producto interior bruto (PIB) en la primera mitad de 2024, según reveló en julio la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que prevé dejarla en 48,6 % al final del sexenio de López Obrador, quien entrega el cargo el 1 de octubre a Claudia Sheinbaum.
Pero el mandatario desestimó las alertas de entes como Fitch Ratings, que mantiene la calificación de México en ‘BBB-‘ pero señala que las reformas del Gobierno “afectarían negativamente” el perfil del país, mientras que el banco estadounidense Morgan Stanley ya rebajó el nivel de inversión a ‘underweight’ o ‘infraponderado’.
“No es para tomarlos en serio, es como los pasquines famosos, con todo respeto, el New York Times, el Washington Post, el Wall Street Journal”, mencionó.
El gobernante mexicano aseguró que el país vive “momentos estelares” ante la reforma judicial, que este lunes se aprobó en la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso, que podría votarla en el pleno la próxima semana, cuando el oficialismo tenga la mayoría necesaria, de dos tercios, para modificar la carta magna.
El presidente sostuvo que “la economía de México está sólida, fuerte” y “es de los países más atractivos para la inversión extranjera”, pero los entes financieros critican la reforma judicial porque “son cómplices del saqueo que hubo” en el país en gobiernos anteriores.
“Es lo que siempre hemos sostenido, antes estos organismos internacionales, sobre todo los vinculados a las finanzas, eran los que dominaban en los países, imponían las agendas”, criticó.
Los mexicanos irían a las urnas para votar por jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte a partir de 2025, de avalarse la reforma judicial.

-
Crimen y Justiciahace 2 días
¿Por qué envío de Guardia Nacional a Chicago no genera las tensas escenas de Los Ángeles?
-
Culturahace 5 días
Una nueva demanda combate el regalo de un terreno de Florida para la biblioteca de Trump
-
Clima y desastreshace 5 días
La tormenta Jerry podría convertirse en huracán el jueves camino a las Islas de Sotavento
-
Localeshace 5 días
Acusan a un hombre de Raleigh de rociar sangre de una persona con VIH a trabajadores de la salud
-
FARÁNDULAhace 5 días
Gloria Estefan: cuando hay elecciones en EE.UU. paga los platos rotos el último inmigrante
-
Culturahace 5 días
La gira de Gloria Trevi llega en formato de serie documental en ‘La Trevi: Sin Filtro’
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Miles de personas protestan ante edificio Trump en Chicago por envío de Guardia Nacional
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Las tácticas de ICE que atemorizan los suburbios de Chicago: helicópteros y botes de humo