Crimen y Justicia
La UE aboga por reforzar energía de Ucrania porque está “al límite” de cara al invierno
Nueva York, 23 sep (EFE).- El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, abogó este lunes en Nueva York por enviar no solo refuerzos militares a Ucrania, también energéticos, y aseguró que en ese ámbito el país está “al límite” de cara al invierno debido a los últimos ataques de Rusia.
“Hay una situación crítica para Ucrania, y es la producción de energía. Ningún país civilizado industrial puede sobrevivir sin energía, sin electricidad. Cuando has perdido dos tercios de su capacidad de producción, estás al límite”, dijo Borrell a los medios tras reunirse con cancilleres europeos en los márgenes de la Asamblea General de la ONU.
El jefe de la diplomacia europea señaló que en la reunión estuvo presente el nuevo ministro de Exteriores ucraniano Andrii Sybiha, que informó a sus homólogos sobre la escalada de ataques de Rusia, con misiles, drones y bombas, contra objetivos civiles.
“Está claro que Rusia ha estado recibiendo nuevas armas, y en particular misiles, de Irán. Es lo que creemos, aunque los iraníes lo niegan, pero lo parece. En todo caso, los misiles y drones rusos han seguido acercándose y en ocasiones entrando en el espacio aéreo de miembros de la UE, es muy arriesgado”, agregó.
Borrell recordó que la Comisión Europea ha propuesto ampliar 35.000 millones de euros la ayuda a Ucrania, un paquete que incluye activos económicos como, especificó, “capacidad de generación de electricidad y producción de energía”.
“Un país miembro está tomando una planta de energía, haciéndola pedazos y enviándola a Ucrania para que se reconstruya en territorio ucraniano, pero al mismo tiempo tenemos que suministrar capacidad de defensa aérea para evitar” que sea destruida, detalló.
“Está claro que Rusia quiere dejar a Ucrania a oscuras y viene el invierno”, resumió Borrell sobre una de las conclusiones de la reunión del G7 presidida hoy por el secretario de Estado estadounidense Antony Blinken.
En paralelo a la propuesta de ayuda, Borrell dijo que la UE apoya el proceso empezado por Ucrania para una paz justa y duradera: “Ese es el único camino hacia adelante y será nuestro mensaje coordinado en Naciones Unidas esta semana”.
Y dijo esperar la presentación del presidente ucraniano Volodímir Zelenski sobre su “plan para la victoria”, pero lo distinguió del “plan de paz”, ya que trata sobre “cómo conducir la guerra” para que el país pueda llegar a las negociaciones de paz en una posición de fuerza, explicó.
El diplomático español añadió que al final de su mandato, dentro de una semanas, presentará a la Comisión Europea el siguiente informe sobre la ampliación de la UE, “donde haremos balance del progreso conseguido por nuestros candidatos y, en particular, de Ucrania”.
-
Localeshace 5 días
Casi 1.500 personas en el norte de Raleigh se quedaron sin luz
-
Internacionaleshace 3 díasMaduro dice que en el norte tratan de decir que en Venezuela “hay un régimen, un dictador”
-
FARÁNDULAhace 5 días
Bad Bunny inicia este viernes su esperada gira consolidado como una estrella mundial
-
FARÁNDULAhace 5 días
Ozuna y Beéle lanzan ‘Enemigos’, avance de su esperado álbum de colaboración ‘STENDHAL’
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Cargos electos y activistas en Nueva York conciencian a población ante más redadas de ICE
-
Culturahace 4 días
Bad Bunny hace vibrar Santo Domingo en el inicio de su esperada gira mundial
-
Culturahace 4 díasUn español aspira al Óscar con un filme hecho con IA: “Empodera historias antes inviables”
-
Crimen y Justiciahace 3 díasUn tribunal de apelaciones rechaza la deportación rápida de migrantes de la Administración Trump

