Ciencia y Tecnología
Comprueban la colonización de un gran lagarto en las ciudades del sudeste asiático
Madrid, 3 oct (EFE).- Un equipo de investigadores españoles ha comprobado, gracias a un proyecto de “ciencia ciudadana”, el proceso de colonización urbana del varano acuático o “lagarto monitor” -uno de los más grandes del mundo- en grandes ciudades del sudeste asiático como Kuala Lumpur o Bangkok.
En el estudio han participado investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y de la Universidad Europea de Madrid (UEM) en Madrid (España) y los resultados, cuyas conclusiones se han publicado en la revista PeerJ, muestran el primer análisis de cómo esta especie se está estableciendo en ecosistemas urbanos en las últimas décadas, de forma paralela pero independiente en cada ciudad.
“Esta especie es uno de los lagartos más grandes del mundo, y prospera en ciudades con millones de habitantes como Yakarta, Colombo y Singapur. A pesar de la destacada presencia de esta especie en estas áreas urbanas, se desconoce cómo ha sido el proceso y sus consecuencias” explicó el investigador de la UEM Álvaro Luna.
El estudio ha analizado la aparición de la especie en espacios verdes urbanos como parques y jardines, así como en otros lugares de diversas ciudades del sudeste asiático, han informado hoy los centros que han participado en el trabajo.
Utilizando una combinación de revisión de 200 estudios publicados (de los cuales únicamente 17 eran en entornos urbanos) y 4.584 puntos de observación de “ciencia ciudadana” obtenidos de una de las plataformas de datos de biodiversidad más grandes a nivel internacional, el Sistema Global de Información sobre Biodiversidad (GBIF por sus siglas en inglés), los investigadores descubrieron que las poblaciones de esta especie han logrado penetrar en los centros de las ciudades, en algunos casos hasta 25 kilómetros desde la periferia, gracias al aprovechamiento de áreas verdes como parques y jardines.
El estudio destaca también la importancia de la implicación y concienciación ciudadana en plataformas que permiten estudiar y monitorizar poblaciones que de otra forma sería inviable a través del reporte de avistamientos que aportan los ciudadanos.
“La especie se observó principalmente en espacios verdes urbanos, siendo Singapur la ciudad que presenta un mayor número de registros (1.641)”, explicó el investigador del MNCN Armand Rausell-Moreno.
Sin embargo, que existan más avistamientos no significa que haya más individuos, ya que diferentes factores, como la facilidad de acceso a la tecnología, la afluencia del turismo o razones socioculturales, influyen de forma determinante en el número de registros que se pueden registrar.
El estudio subraya la necesidad de más investigaciones sobre los impactos ecológicos y sociales de esta especie, particularmente en ciudades, ya que se trata posiblemente del mayor lagarto con poblaciones estables en este tipo de ecosistema altamente humanizado y que, sin embargo, goza de buena percepción por parte de la ciudadanía.

-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Alcalde de Chicago establece zonas libres de ICE que prohíbe el uso de espacios públicos
-
Culturahace 3 días
Una nueva demanda combate el regalo de un terreno de Florida para la biblioteca de Trump
-
Clima y desastreshace 3 días
La tormenta Jerry podría convertirse en huracán el jueves camino a las Islas de Sotavento
-
Culturahace 5 días
No recomiendan la presencia de Anuel AA en el Coliseo de Puerto Rico tras tiroteos
-
Localeshace 3 días
Acusan a un hombre de Raleigh de rociar sangre de una persona con VIH a trabajadores de la salud
-
FARÁNDULAhace 5 días
Cómo es la mansión de Florinda Meza, la recordada Doña Florinda de El Chavo del 8
-
Culturahace 5 días
Juanes, Banda MS, Bacilos y Elena Rose se unen en concierto en vivo para todo el mundo
-
Crimen y Justiciahace 5 días
Un grupo de empleados piden que Paramount se sume al boicot del cine contra Israel