INMIGRACIÓN
EE.UU. no extenderá estatus legal a migrantes venezolanos que llegaron bajo parole humanitario
El Gobierno de los Estados Unidos no extenderá el estatus legal de decenas de miles de migrantes venezolanos, a quienes se les permitió llegar al país bajo un programa de patrocinio diseñado para reducir los cruces fronterizos irregulares, según indicaron funcionarios estadounidenses y documentos internos obtenidos por el noticiario CBS News.
Según el reporte del informativo, la administración Biden lanzó el programa por primera vez en octubre de 2022 para disuadir a los venezolanos de viajar a la frontera entre Estados Unidos y México, ofreciéndoles una forma legal de ingresar al país si personas radicadas en Estados Unidos aceptaban patrocinarlos.
Luego, en enero de 2023, se amplió para incluir a los migrantes de Cuba, Haití y Nicaragua, cuyos ciudadanos también estaban cruzando la frontera sur de Estados Unidos en cantidades récord en ese momento.
Hasta finales de agosto, 530.000 inmigrantes habían llegado a Estados Unidos en virtud de esta política, conocida como programa CHNV (Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela) O «parole humanitario», según muestran las cifras del gobierno. Se les concedió permiso para vivir y trabajar en Estados Unidos legalmente durante dos años en virtud de una ley de inmigración conocida como libertad condicional, que los presidentes pueden utilizar para dar la bienvenida a extranjeros por motivos humanitarios o de interés público.
Muchos Venezolanos
Según datos del gobierno, hasta ahora unos 117.000 venezolanos han llegado a Estados Unidos bajo el parole humanitario. El primer grupo que llegó a través del programa hace dos años perderá su condición de permiso de residencia a finales de este mes.
Algunos defensores esperaban que la administración Biden extendiera el estatus de libertad condicional de los migrantes CHNV, como lo hizo con decenas de miles de evacuados afganos y refugiados ucranianos a quienes también se les permitió ingresar a Estados Unidos bajo la autoridad de libertad condicional.
Pero, el Departamento de Seguridad Nacional ha decidido no ofrecer a los venezolanos extensiones de libertad condicional, o lo que el gobierno llama «re-parole», dijeron a CBS News dos funcionarios estadounidenses. Los funcionarios pidieron el anonimato para poder hablar sobre la decisión antes de su anuncio formal.
En cambio, a los venezolanos en libertad condicional, como los llama el gobierno, se les entregarán notificaciones instruyéndoles que soliciten otro beneficio migratorio o abandonen el país, dijeron los funcionarios.
NyP.-

-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Triunfa TPS para Nepal, Nicaragua y Honduras
-
Autoshace 4 días
NASCAR: William Byron consigue segunda victoria de temporada en Iowa
-
DEPORTEShace 4 días
NC Courage saca empate a cero goles enfrentando San Diego en Cary
-
DEPORTEShace 4 días
Charlotte FC pierde en tiros de penalty 4-2 enfrentando Chivas de Guadalajara en Charlotte
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Nueva barrera migratoria: EE UU pedirá hasta 15.000 dólares a algunos solicitantes de visas de turismo
-
Beisbolhace 4 días
Durham Bulls saca victoria por 2-1 enfrentando los Gwinnett Stripers
-
Nacionaleshace 3 días
Alertan sobre confusiones relacionadas con la extensión del TPS 2021 para venezolanos
-
Internacionaleshace 4 días
Detienen a una mujer por llevar a una niña de dos años dentro de una maleta