Crimen y Justicia
Refuerzan la seguridad en Culiacán con 590 agentes, dice el gobernador de Sinaloa
Ciudad de México, 4 oct (EFE).- La Guardia Nacional (GN) de México cumplirá con 590 agentes las funciones de cuerpo de seguridad en la ciudad de Culiacán, capital del estado de Sinaloa, noroeste del país, mientras se lleva a cabo una revisión extraordinaria del armamento a la Policía municipal, informó este viernes el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya.
“Se encuentran ya desplegados en la ciudad de Culiacán, 590 agentes de la GN para el resguardo de la seguridad y la proximidad ciudadana mientras concluye la revista extraordinaria de armamento de la Licencia Oficial Colectiva (LOC) correspondiente a la policía municipal”, indicó el mandatario estatal en un mensaje en redes sociales.
Además, agradeció al nuevo titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSC) del Gobierno de México, Omar García Harfuch, “por su disposición a atenderme mañana sábado en la Ciudad de México, para sostener una reunión de trabajo relativa a la seguridad del estado de Sinaloa”.
El Gobierno mexicano ha acusado que una pugna interna del Cártel de Sinaloa tras la captura del capo Ismael ‘El Mayo’ Zambada ha escalado la violencia en Culiacán y ha dejado más de 130 asesinatos desde el 9 de septiembre.
Según la versión del Gobierno de México, la disputa del narcotráfico se desató luego de que Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán, entregó a Zambada en Estados Unidos el 25 de julio después de que viajaran en un avión.
De hecho, antes de dejar el poder, el pasado 27 de septiembre, el ahora expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, minimizó la ola de violencia que padece Sinaloa, estado del noroeste del país, y achacó a Estados Unidos la escalada de la misma, tras la captura del capo Ismael ‘El Mayo’ Zambada.
Además, dijo que la Embajada de Estados Unidos publicó una notificación “para que (sus ciudadanos) no vayan a Sinaloa, que no vayan a Culiacán”, indicó el mandatario sobre la alerta emitida desde Washington el pasado 12 de septiembre, tres días después del inicio de la escalada violenta.
Mientras que Claudia Sheinbaum, a pocos días de ser presidenta de México, recibió el poder el 1 de octubre, prometió continuar apoyando al actual gobernador Rocha Moya, quien también estuvo presente en el evento y reconoció que hay “generadores de violencia” en Sinaloa pero confió en que esto termine con el apoyo de Sheinbaum y del Ejército y las Fuerzas de Seguridad.
El Gobierno mexicano ha desplegado más de 2.500 agentes de las Fuerzas Armadas ante la violencia, pero los militares también han sugerido que el fin de los enfrentamientos depende de que el Cártel de Sinaloa deje las disputas entre sí.

-
INMIGRACIÓNhace 2 días
Alcalde de Chicago establece zonas libres de ICE que prohíbe el uso de espacios públicos
-
Localeshace 5 días
Oficial de policía de Raleigh despedido, acusado de delito sexual con víctima de accidente
-
Localeshace 5 días
Patrulla rosada circulará por Raleigh durante este mes
-
Localeshace 5 días
El gobernador Josh Stein promulgará la ley contra el delito, la “Ley de Iryna”
-
Políticahace 5 días
Quiroga alerta sobre supuestos planes para “anular la primera vuelta” electoral en Bolivia
-
Crimen y Justiciahace 5 días
Florida recibe 608 millones de dólares de EEUU para Alligator Alcatraz y Deportation Depot
-
Culturahace 5 días
Adam Driver y Anne Hathaway protagonizarán el drama bélico ‘Alone at Dawn’
-
FARÁNDULAhace 4 días
Cinco años sin el diseñador japonés Kenzo Takada